13.05.2013 Views

Diálisis o Trasplante Renal - Libros, Revistas y Tesis - Universidad ...

Diálisis o Trasplante Renal - Libros, Revistas y Tesis - Universidad ...

Diálisis o Trasplante Renal - Libros, Revistas y Tesis - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IMPACTO ECONÓMICO DE LAS TERAPIAS DE SUSTITUCIÓN RENAL EN ELGASTO PÚBLICO DE SALUD DE VENEZUELA Cap. 2: Marco de Referencia Teórico<br />

pacientes eran menores de 60 años, o sea, población económicamente activa. Los<br />

grupos entre 20 y 64 años de edad en hemodiálisis costaron globalmente BsF.<br />

(Bolívares Fuertes) 3.251.772 por vida salvada; en peritoneodiálisis BsF. 1.376.779<br />

y trasplantados de donante vivo, BsF. 433.713, indicando la inversión económica<br />

requerida en cada intervención para mantenerlos vivos. La prevalencia en diálisis (o<br />

persistencia en tratamiento) fue del 7% anual en la última década. Respecto al gasto<br />

en tecnología, cada máquina de hemodiálisis en 2007, tuvo un costo de adquisición<br />

aproximado de BsF.32.000. Su mantenimiento anual total rondó los BsF.9.000. El<br />

número de máquinas activas en Venezuela era de unas 2.450 (Sambrano, 2007). III<br />

Situación del trasplante renal cadavérico en el Mundo, Latinoamérica y<br />

Venezuela. Según Evans y Kitzman (1998), para los pacientes con fallas cardiaca,<br />

hepática, pulmonar o pancreática severas, el trasplante de órganos sería en la gran<br />

mayoría de los casos, la última alternativa terapéutica. Sin embargo, los trasplantes<br />

renales se han utilizado como tratamiento médico por más de medio siglo en el<br />

mundo (Rao, 1998). Son una alternativa terapéutica útil, de buena sobrevida y<br />

muchas veces, la única para mejorar la calidad de vida de pacientes con IRCT. Se<br />

estima que la supervivencia de los injertos después de 10 años de la intervención<br />

supera el 70%, con innegable calidad de vida. Para 1998 en EEUU, la tasa de<br />

supervivencia del injerto renal de cadáver a un año fue de 82% y de 94% para el<br />

vivo a vivo, y entre dos y ocho años más tarde fallaron un 50% de los injertos<br />

sobrevivientes (Cecka, 1998). Con las nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevas<br />

drogas inmunosupresoras, estas cifras aumentaron en 2002 a 93% y 98% al año,<br />

hasta 77% a cinco años. Esto indujo a un desarrollo de políticas de donaciones más<br />

eficientes, si se toma en cuenta la realidad e idiosincrasia europea, donde España,<br />

Francia, Italia y Portugal sobrepasan el 90% a los 5 años, así como el beneficio que<br />

tiene el donante cadavérico sobre el donante vivo respecto a su procura dada la<br />

solidaridad de sus habitantes. (NE: IV)<br />

Concebido como un sistema, el trasplante ha mejorado al incrementarse la<br />

calidad de los procesos. En Latinoamérica, la experiencia es de 43 años (desde<br />

1966). En la década de los „90, se realizaron en Latinoamérica 20.800 trasplantes<br />

renales (TxR), que representó el 8.9% del total de trasplantes realizados en el<br />

Mundo (233.708 TxR), y en lo que va de la primera década del 2000-09, la cantidad<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!