13.05.2013 Views

Diálisis o Trasplante Renal - Libros, Revistas y Tesis - Universidad ...

Diálisis o Trasplante Renal - Libros, Revistas y Tesis - Universidad ...

Diálisis o Trasplante Renal - Libros, Revistas y Tesis - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IMPACTO ECONÓMICO DE LAS TERAPIAS DE SUSTITUCIÓN RENAL EN ELGASTO PÚBLICO DE SALUD DE VENEZUELA Cap. 2: Marco de Referencia Teórico<br />

generando un círculo vicioso que perpetúa la asignación ineficiente de recursos, en<br />

detrimento del tratamiento más costo-efectivo (Sambrano, 2007).<br />

Indicadores de eficiencia en costos. Si bien es cierto que existen estudios<br />

sobre el costo-efectividad para IRCT en países del primer mundo (Evans, 1985;<br />

Bordes, 1992; Brenzel, 1993; Badia, 1994, etc.), donde los resultados orientan hacia<br />

la promoción del trasplante renal sin entrar en mayor detalle, también es cierto que<br />

en países de tercer orden como Venezuela, este tipo de estudios escasamente han<br />

sido desarrollados y por lo tanto, los programas de atención se organizan cuasi-<br />

homologados a los resultados de aquellos países. En este caso se trata de, retomar<br />

metodologías de análisis desarrolladas en países de ingreso y gasto en salud altos<br />

(EEUU y CE), ajustarlas y aplicarlas a las condiciones y sistemas de salud de<br />

países de gasto medio como Venezuela. Al comparar tratamientos alternativos se<br />

pueden considerar numerosas medidas de éxito como indicadores (tasa de<br />

recurrencia, tasa de mortalidad o sobrevida). El problema radica en que los<br />

resultados a que hacen referencia los indicadores pueden ser heterogéneos. La<br />

selección de los criterios de efectividad responde al tipo de estudio y es preferible<br />

que estén validados en el mismo tipo de padecimientos. Para el estudio presente se<br />

tomaron como indicadores, criterios de efectividad, la probabilidad de sobrevida de<br />

los pacientes y los años de vida ajustados por calidad (AVAC o QALY) para cada<br />

alternativa de intervención, ya validados por el trabajo de Obuchi y Alayón, 2002, en<br />

Venezuela. En este punto, la presente investigación solidifica el piso para<br />

eventuales estudios o tomas de decisiones asentadas en el análisis costo-<br />

efectividad que toma en cuenta la calidad de vida (Sambrano, 2007). [NE: II-b]<br />

Evaluación de costos. En lo relativo a la evaluación de los costos de cada<br />

intervención, por dificultades conceptuales y metodológicas existen pocos estudios<br />

que incluyan información sobre los costos de producir servicios, sobre todo por el<br />

hecho de que no existe una clasificación idónea que permita analizar los costos para<br />

ambos actores del mercado de servicios médicos: el proveedor y el consumidor.<br />

Trátese del consumidor o del proveedor, el concepto económico de costos surge de<br />

la noción de usos alternativos de los recursos financieros. El costo económico por<br />

unidad de recurso es el beneficio que se obtendría en un mejor uso alternativo. Este<br />

concepto se debe contrastar con el concepto contable de costo, que está<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!