13.05.2013 Views

Diálisis o Trasplante Renal - Libros, Revistas y Tesis - Universidad ...

Diálisis o Trasplante Renal - Libros, Revistas y Tesis - Universidad ...

Diálisis o Trasplante Renal - Libros, Revistas y Tesis - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IMPACTO ECONÓMICO DE LAS TERAPIAS DE SUSTITUCIÓN RENAL EN ELGASTO PÚBLICO DE SALUD DE VENEZUELA Cap. 2: Marco de Referencia Teórico<br />

24. Análisis Costo-Efectividad (ACE). ‘El costo de hacer lo más efectivo al menor<br />

precio‟. Es la técnica de evaluación económica más empleada en salud (Drummond,<br />

1993). Mide los resultados de la intervención en „unidades naturales‟, algunas de las<br />

cuales se enuncian más adelante, como vidas salvadas o muertes evitadas, años de<br />

vida, años de vida potencial o años de vida ajustados por calidad. Requiere de un<br />

punto de referencia conque comparar, que puede ser „no hacer nada‟, es decir, lo<br />

que sucedería si no se interviniera. En la práctica, esto no es posible por<br />

impedimentos éticos o porque hay una intervención en ejecución, por lo tanto, el<br />

punto de referencia es la „práctica actual‟. Si todas las alternativas tienen<br />

esencialmente el mismo reintegro, es decir, son igualmente efectivas en satisfacción<br />

a las necesidades planteadas, la decisión X será más costo-efectiva con respecto<br />

de las otras (Y ó Z) si logra igual resultado a menor costo (medidos, por ejemplo, en<br />

QALY´s. vea acápite 28). Como ejemplo para la presente investigación, la pregunta<br />

sería ¿Se deben financiar más trasplantes renales (más CE) o invertir en construir<br />

más unidades de hemodiálisis (menos CE)? La diferencia fundamental entre ACB y<br />

ACE es que este último no asigna un „valor monetario‟ a los beneficios que rinde<br />

una decisión tomada, sino que los estima en términos de „unidades naturales‟. La<br />

formulación matemática del ACE hace especial énfasis en la estructura de costos<br />

tras una determinada opción que se plantee el decisor. (Villasmil y Alemán, 2003)<br />

25. Análisis costo-utilidad (ACU). ‘El costo de hacer lo que más convenga‟. En<br />

términos económicos, se deriva utilidad de un bien o servicio si la persona prefiere<br />

que aquel exista, a que no exista; o al comparar dos bienes o servicios, la<br />

preferencia sea por uno u otro (Pierce, 1988). El concepto de utilidad, tal como se<br />

utiliza aquí, se refiere a una valoración que hace la persona que disfruta (o sufre) un<br />

servicio (o un estado determinado). Así, la perspectiva del usuario se incorpora a la<br />

evaluación de la atención de salud, siendo una distinción importante respecto al<br />

ACE. La pregunta es hasta qué punto el propio usuario está en capacidad de juzgar<br />

entre dos estados (de salud o enfermedad), sobre todo en casos cuando puede no<br />

haberse encontrado en tal situación. La misma crítica es aplicable cuando tal<br />

valoración se hace a partir de un juicio de expertos, sean estos médicos, enfermeras<br />

o administradores (¿agencia imperfecta o racional?).<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!