14.05.2013 Views

Boletin A.U.L.I. Nº 44-45 - Trapolandia

Boletin A.U.L.I. Nº 44-45 - Trapolandia

Boletin A.U.L.I. Nº 44-45 - Trapolandia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV<br />

Guazú”. El héroe convive con ellos y quizás<br />

ese factor es el que incide para que logre su<br />

lealtad. Las semblanzas recrean la preocupación<br />

de Artigas por obtener justicia social y<br />

libertad. Sergio López (19<strong>45</strong>) edita Leyendas<br />

del Ñacurutú (2009) cuatro textos que incluyen<br />

glosario y nos permiten conocer el imaginario<br />

de indígenas que habitaron esta tierra. Gastón<br />

Figueira (1905-1998), prolífico investigador,<br />

tiene obra valiosa en la leyendas, a las que<br />

anexó años después un riguroso informe en el<br />

que consignaba su autoría (Mis leyendas para<br />

los niños de América, 1985).<br />

Otros autores, uruguayos residentes en el<br />

exterior, han abordado el tema que no mantiene<br />

vínculos con etnias autóctonas: en 1999<br />

Aída Marcuse (1934) edita en Argentina Lo<br />

que cuentan los incas y en el 2007 Ricardo<br />

Alcántara (19<strong>44</strong>) da a conocer en España El<br />

chamán de la tribu.<br />

Como tema lírico es muy conocido “El<br />

indio” de Silva Valdés:<br />

“Venía no se sabe de dónde./ usaba<br />

vincha como el “benteveo”/ penacho<br />

como el “cardenal”. (...) No sabía reír<br />

ni sabía llorar./ Bramaba en la pelea<br />

como los pumas/ y moría sin ruido,<br />

cuando mucho/ con un temblor de<br />

plumas como mueren los pájaros.”<br />

Es evidente que acá han quedado atrás<br />

romanticismo y modernismo. Después del<br />

esplendor cultural del 900, hay una renovación<br />

estética que se extiende a diversas ramas<br />

del arte. Fernán Silva Valdés (1887-1975)<br />

establece esa vuelta de tuerca en 1921, a<br />

través de la obra Agua del tiempo que tiene<br />

por subtítulo: Poemas nativos, por lo que<br />

se llama a esa corriente “nativismo”. Pedro<br />

Leandro Ipuche (1889- 1976) es su compañero<br />

de viaje. Escuchemos su voz ubicada en<br />

la corriente ultraísta del momento, que ponía<br />

acento en la imagen:<br />

HUEVO CELESTE<br />

El cielo desata sus plumas.<br />

El cielo se viene emplumando.<br />

El cielo es un ave de espumas.<br />

El cielo se va sosegando.<br />

El cielo descansa un momento.<br />

El cielo parece una cuna.<br />

El cielo se mueve sin viento.<br />

El cielo descubre, contento.<br />

Como un huevo celeste, la luna.<br />

Para Silva Valdés el nativismo es una novedad<br />

en el sentido de que el poeta, que es un<br />

hombre culto, ya no habla como el paisano, si<br />

no con su lenguaje habitual, que es cuidado.<br />

Confirmaba que era “el intérprete entre la voz<br />

de lo autóctono –llámese leyenda, tradición,<br />

costumbre, objeto, oculta sabiduría- y el oído<br />

civilizado que representa el lector”.<br />

La obra para niños de Silva Valdés incluye<br />

poesía, cuentos y leyendas sobre el origen de<br />

diversos elementos animados. Una de las más<br />

conocidas es “La leyenda de la flor de ceibo”.<br />

Enriqueta Comte y Riqué (Barcelona,1866-<br />

Montevideo,1949) es, sin proponérselo (fue<br />

mi hipótesis en Uruguay y su poesía infantil,<br />

1979), la iniciadora de un movimiento lírico<br />

que considera al niño en el marco de sus intereses<br />

y motivaciones. Su obra se conoce recién<br />

en 1949 (Canciones y juegos en mi escuela).<br />

María del Carmen Izcua de Muñoz (1885-<br />

1992) sería la primera uruguaya en publicar<br />

un poemario específicamente dedicado a la<br />

infancia. Inicia y concluye su ciclo con el género<br />

fabulístico (Fábulas,1916 y Arca de Noé,<br />

1941), que han continuado otras plumas.<br />

Horacio Quiroga (Uruguay, 1878- Argentina,<br />

1937) es el primer autor que encara<br />

la narrativa infantil consciente de las apetencias<br />

del público receptor. Cuentos de la selva<br />

(1918), dedicado a sus hijos, contiene páginas<br />

que aparecieron en distintas publicaciones con<br />

el título de “Los cuentos de mis hijos”. El volumen<br />

comprende 8 textos: “La tortuga gigante”;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!