15.05.2013 Views

Memoria (spa) (5.02MB)

Memoria (spa) (5.02MB)

Memoria (spa) (5.02MB)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS DE UN KART DE COMPETICIÓN Y DE<br />

SUS COMPONENTES<br />

9.2 Elementos integrantes<br />

1. Bastidor: El bastidor debe estar de acuerdo con el apartado 3.1 y la<br />

tabla 1, y debe estar constituido de piezas sueltas soldadas<br />

correctamente. Su estructura debe ser tubular. Sólo se deben utilizar<br />

perfiles cerrados. El diámetro exterior del tubo debe ser igual o mayor de<br />

25 mm y el espesor del mismo debe ser como mínimo de 2 mm y como<br />

máximo de 4 mm. Los soportes del resto de elementos del kart, que<br />

vayan soldados al bastidor, no deben tener aristas cortantes. Todas las<br />

soldaduras deben estar lisas.<br />

2. Piezas montadas: Todas las piezas montadas sobre el bastidor deben<br />

estar correctamente fijadas para que no puedan soltarse por sí solas con<br />

el uso habitual. Las piezas no deben poder desmontarse por el usuario<br />

sentado en posición de uso del vehículo. Ninguna de estas piezas debe<br />

tener aristas cortantes.<br />

3. Protección: El kart debe tener una protección continua todo alrededor o<br />

parcial. La protección debe medir como mínimo 150 mm de altura desde<br />

el suelo y la distancia del canto más bajo al suelo no debe sobrepasar<br />

50 mm. Las protecciones deben estar montadas de forma que absorban<br />

la energía en caso de impacto. Debe existir un elemento de<br />

amortiguación entre el chasis y la protección, por ejemplo, goma,<br />

caucho, etc.<br />

4. Suelo: Entre el asiento y el frontal del kart debe estar sujeto al bastidor<br />

un suelo de material rígido. Las posibles aberturas que presente este<br />

suelo no deben superar los 25 mm. Los lados de este suelo deben estar<br />

enmarcados por el bastidor, por un tubo o un canto suave, para evitar<br />

aristas cortantes o filos que puedan causar lesiones.<br />

5. Sistema de dirección: El volante del kart debe ser circular o con algún<br />

plano en su circunferencia. Excepcionalmente, en el caso de karts<br />

adaptados para personas con discapacidad, la forma del mando de<br />

dirección puede variar, adecuándose a las necesidades de usuario. El<br />

Francisco Salazar González Página 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!