15.05.2013 Views

Memoria (spa) (5.02MB)

Memoria (spa) (5.02MB)

Memoria (spa) (5.02MB)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS DE UN KART DE COMPETICIÓN Y DE<br />

SUS COMPONENTES<br />

El ensamblaje final se puede hacer de dos maneras. La primera es ir<br />

montando las piezas al chasis a la vez que las vas modelando, y la otra opción<br />

es modelar primero todas las piezas y luego ensamblarlas a la vez.<br />

En este caso se ha seguido el primer método, ya que presenta la ventaja<br />

de que cuando alguna pieza no encaja en el chasis, sólo tienes que cambiar<br />

dicha pieza, y las siguientes las modelas teniendo en cuenta el cambio. Si<br />

construyes todas las piezas antes de ensamblar, y surge algún problema en el<br />

ensamblaje, tendrás que modificar todas las piezas que tengan relación con<br />

ese problema, lo cual es mucho más costoso.<br />

También son importantes los subensamblajes. Consisten en 2 o más<br />

piezas que se ensamblan entre si antes de ir montadas en el chasis, formando<br />

un subensamblaje. En el momento de montar el kart completo, no necesitas<br />

unir pieza a pieza, sino que puedes unir directamente el subensamblaje.<br />

Este es un ejemplo de un subensamblaje formado por: Volante, sujeción<br />

de volante, silent block, columna de dirección y varillas de dirección, además<br />

de los tornillos para fijarlos.<br />

completo:<br />

Uniendo piezas y subensamblajes se consigue dar forma al kart<br />

Francisco Salazar González Página 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!