01.06.2013 Views

diccionario de pesca

diccionario de pesca

diccionario de pesca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

134 Juan van Kessel<br />

ICTIOLOGÍA<br />

zoo.- Ciencia que estudia los peces.<br />

INTERMAREAL (ZONA - )<br />

ocean.- Zona primera <strong>de</strong>l litoral que está ubicada entre la alta y la<br />

baja marea. (JJA).<br />

IQUINE (QUEBRADA - )<br />

top.- Quebrada que <strong>de</strong>semboca en la costa al norte <strong>de</strong> Tocopilla en 21º 43’ Lat.<br />

S.<br />

IQUIQUE (1)<br />

his.- Tres etapas marcan la historia mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> este puerto: la época peruana,<br />

en que se <strong>de</strong>sarrolló la industria salitrera y se instaló el ferrocarril a la pampa<br />

por empresas inglesas (1861-1879); la segunda, marcada por la gran influencia<br />

inglesa en comercio, industria, banca, educación y vida social (hasta 1918); la<br />

época chilena. La actividad salitrera le dio su auge esplendoroso. Después <strong>de</strong> la<br />

crisis <strong>de</strong>l salitre, trató <strong>de</strong> recuperarse por las factorías pesqueras y la industria <strong>de</strong><br />

harina <strong>de</strong> <strong>pesca</strong>do. Novelas que interpretan la intensa vida <strong>de</strong> este puerto son:<br />

Tarapacá (J. Zola), Caliche y Pampinos (L. González Zenteno), y Un Perdido (E.<br />

Barrios). (MB).<br />

IQUIQUE (2)<br />

top.- Puerto capital <strong>de</strong> Tarapacá. Su nombre aborigen fue Ique-Ique. Fue asiento<br />

<strong>de</strong> vida aborigen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el chango nóma<strong>de</strong>, que gozó en estas orillas <strong>de</strong> la<br />

abundancia <strong>de</strong>l mar. El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l mineral <strong>de</strong> Huantajaya, <strong>de</strong> plata, atrajo<br />

al colonizador español y por este cauce se inició la vida marítima <strong>de</strong> su bahía.<br />

A<strong>de</strong>más el guano <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Iquique <strong>de</strong>terminó el asiento <strong>de</strong> españoles que<br />

explotaron esta industria. El viajero francés Frezier (1713) lo encontró habitado<br />

por indios y negros que se ocupaban <strong>de</strong> sacar guano, trabajo que ya se estaba<br />

realizando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mas <strong>de</strong> un siglo. Su producción permitía cargar hasta doce<br />

buques al año, fuera <strong>de</strong>l que se transportaba por carga a los puestos agrícolas <strong>de</strong>l<br />

interior, (20º 14’ Lat.S.) (MB).<br />

IZCUÑA (SIERRA - )<br />

top.- Cerros en la costa sur <strong>de</strong> Antofagasta que se ubican en 24º 32’<br />

Lat.S. En la playa se encuentra una quebrada <strong>de</strong> ese nombre con<br />

una aguada. Existe una antigua mina <strong>de</strong> plata en un <strong>de</strong>clive <strong>de</strong>l<br />

cerro Paranal. Izcuña es voz aymara; iscu es cal. (MB).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!