01.06.2013 Views

diccionario de pesca

diccionario de pesca

diccionario de pesca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92 Juan van Kessel<br />

CHANCHO<br />

habla.- Ola <strong>de</strong> mar, crespada por el viento.<br />

CHANGO<br />

habla.- Véase: Mariscador.<br />

CHANGOS (1)<br />

his.- Pueblo nóma<strong>de</strong>, cazador y <strong>pesca</strong>dor, que adoptó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

período tardío algunos rasgos culturales <strong>de</strong> los pueblos agrícolas<br />

<strong>de</strong>l interior, <strong>de</strong> cultura mas avanzada, con los que mantuvieron<br />

relaciones comerciales durante siglos, sin fusionarse con ellos<br />

ni llegar a una transculturación completa. Mucho tiempo, ya<br />

avanzada la dominación española, fueron la población exclusiva<br />

<strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los puertos <strong>de</strong>l norte. Vásquez <strong>de</strong> Espinosa vivió<br />

en las costas <strong>de</strong>l norte entre 1612 y 1621, y <strong>de</strong> él se conserva esta<br />

referencia: Los indios <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong> Atacama se visten <strong>de</strong> cueros<br />

<strong>de</strong> lobos marinos, y <strong>de</strong> ellos hacen sus barcos, o balsas sobre dos<br />

cueros llenos <strong>de</strong> viento, en que salen la mar afuera a <strong>pesca</strong>r porque<br />

en aquella costa se hacen grandísima <strong>pesca</strong> <strong>de</strong> congrios, tollos, lisas,<br />

dorados, armados, vagres, jureles, atunes, pulpos y otros muchos<br />

géneros <strong>de</strong> <strong>pesca</strong>dos, que salpresan, y <strong>de</strong>l que se llevan gran<strong>de</strong>s<br />

recuas <strong>de</strong> carneros <strong>de</strong> Potosí a Chuquisaca, Lipes y a todas aquellas<br />

provincias <strong>de</strong> la tierra arriba, porque es el trato principal <strong>de</strong> aquella<br />

tierra, con que han enriquecido muchos. (MB)<br />

CHANGOS (2)<br />

etnohis.- Término aplicado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> por lo menos mediados <strong>de</strong>l s.17 a<br />

grupos <strong>de</strong> <strong>pesca</strong>dores-recolectores y cazadores costeros, habitantes<br />

<strong>de</strong> la franja <strong>de</strong>l Pacífico entre los 17 y 30 grados Lat.S. Tenían<br />

importantes asentamientos en Cobija, Paposo y Cerro Moreno.<br />

Su cultura es relativamente conocida, sobre todo en sus aspectos<br />

materiales por fuentes escritas <strong>de</strong> los siglos 18 y 19. Notoria fue<br />

su habilidad en la balsa <strong>de</strong> cuero <strong>de</strong> lobo, en que cubrían gran<strong>de</strong>s<br />

distancias, a lo largo <strong>de</strong> la costa y también mar a<strong>de</strong>ntro. El nombre<br />

<strong>de</strong> chango se ha generalizado y aparentemente reemplaza los otros<br />

(urus <strong>de</strong> la costa, camanchacas, pro-anches), <strong>de</strong> modo que hoy día<br />

es común referirse a los <strong>pesca</strong>dores y mariscadores costeros con<br />

el nombre <strong>de</strong> changos. (BB). Según D’Ans (1974), los <strong>pesca</strong>dores<br />

changos habrían hablado la lengua mapuche.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!