01.06.2013 Views

diccionario de pesca

diccionario de pesca

diccionario de pesca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diccionario <strong>de</strong> <strong>pesca</strong> artesanal <strong>de</strong>l Norte Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Chile<br />

245<br />

VARAR<br />

v.- Sacar una embarcación fuera <strong>de</strong>l agua, para reparación, pintura,<br />

calafateo, etc. Suele usarse también para indicar, encallar o zozobrar.<br />

(JJA).- Botar al agua una embarcación; encallar una embarcación a<br />

la costa.<br />

VARILLA<br />

s.- Herramienta <strong>de</strong> <strong>pesca</strong> artesanal. Nombre común con que los<br />

<strong>pesca</strong>dores nortinos indican el espinel. (JJA).<br />

VELA<br />

habla.- Cartucho <strong>de</strong> dinamita, como lo usan a veces los <strong>pesca</strong>dores<br />

artesanales para captar su carnada. (DP).<br />

VELA (HILO DE - )<br />

s.- Hilo empleado a bordo en toda costura <strong>de</strong> lona, loneta, etc.<br />

(JJA).<br />

VERDES (LOS - )<br />

arq.- Playa rocosa al sur <strong>de</strong> Iquique. Existe un gran campo dunario<br />

en el que se implantó el cementerio prehistórico tardió - fase <strong>de</strong><br />

los ‘<strong>de</strong>sarrollos regionales’ - <strong>de</strong> una importante población <strong>de</strong><br />

mariscadores, según el arqueólogo Sanhueza (1985) <strong>de</strong> origen y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa <strong>de</strong> centros étnicos <strong>de</strong>l interior. Su producción<br />

marina, <strong>de</strong> fisurélidos, locos, varios tipos <strong>de</strong> almejas y <strong>de</strong> apretadores,<br />

caracoles, choritos y picorocos, era abundante y se <strong>de</strong>stinaba<br />

a ser <strong>de</strong>shidratada y trasladada al interior. Por otra parte, en su<br />

economía, la complementación con alimentos que no provenían <strong>de</strong>l<br />

mar era muy importante, proveéndose así <strong>de</strong> una dieta bastante<br />

diferenciada <strong>de</strong> vegetales (maices, semillas <strong>de</strong> algarrobo, quinoa,<br />

coca y <strong>de</strong> carnes <strong>de</strong> camélidos, etc.). los materiales utilizados para<br />

sus artefactos (ma<strong>de</strong>ras, plumas, algodón, lana, totora) provenían<br />

también <strong>de</strong> varios niveles ecológicos hasta <strong>de</strong> la selva tropical.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!