30.09.2013 Views

¿Qué sabes de Salud y Alimentación? - VVOB Ecuador

¿Qué sabes de Salud y Alimentación? - VVOB Ecuador

¿Qué sabes de Salud y Alimentación? - VVOB Ecuador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90<br />

Grupo <strong>de</strong><br />

las verduras<br />

y frutas:<br />

guineo<br />

manzana<br />

lechuga piña<br />

cebolla…<br />

Grupo <strong>de</strong><br />

las grasas y<br />

los dulces:<br />

caramelos<br />

aceite<br />

mantequilla<br />

chifles…<br />

¿<br />

Cómo lo hacemos?<br />

Grupo <strong>de</strong><br />

los granos y<br />

tubérculos:<br />

pan arroz<br />

papas fi<strong>de</strong>os<br />

El grupo<br />

<strong>de</strong> los<br />

lácteos:<br />

leche<br />

yogur<br />

quesos…<br />

También necesitamos<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2 litros <strong>de</strong> agua<br />

cada día.<br />

Grupo <strong>de</strong> las<br />

proteínas:<br />

carnes pollo<br />

pescado<br />

nueces<br />

fréjol<br />

huevos…<br />

Nos ponemos todos en un círculo. El profesor iniciará<br />

el juego, ubicándose en el centro <strong>de</strong>l círculo y dirá:<br />

“Me fui al mercado y he comprado…..”, nombrará un<br />

alimento o un grupo alimentario. Señalará a un alumno,<br />

quien en respuesta <strong>de</strong>berá nombrar un alimento <strong>de</strong>l<br />

grupo mencionado o el grupo alimentario al que el<br />

alimento pertenezca. Así, por ejemplo: si el profesor<br />

ha dicho “arroz”, el alumno <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>cir ”granos y<br />

tubérculos”. Y si el profesor ha dicho “verduras”, el<br />

alumno podrá <strong>de</strong>cir “lechuga”, por ejemplo. Cuando<br />

ya todos hayan comprendido el juego, podrá pasar al<br />

centro <strong>de</strong>l círculo un alumno para dirigir la actividad.<br />

Los alumnos que <strong>de</strong>n respuestas correctas podrán<br />

seguir en el juego, <strong>de</strong> lo contrario, <strong>de</strong>berán sentarse<br />

y esperar que comience otro juego. Se <strong>de</strong>be repetir el<br />

juego varias veces hasta que todos los alumnos estén<br />

seguros <strong>de</strong> sus respuestas.<br />

Reflexión<br />

¿Cuántos grupos <strong>de</strong> alimentos hay?<br />

Si haces una pirámi<strong>de</strong> comenzando en la base con el<br />

grupo <strong>de</strong> alimentos más importante al menos importante, ¿qué grupo iría primero<br />

y qué grupo al final <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong>?<br />

<strong>¿Qué</strong> nos proporcionan los alimentos que comemos todos los días?<br />

<strong>¿Qué</strong> alimentos crees que <strong>de</strong>bería contener una dieta saludable?<br />

¿Por qué la pirámi<strong>de</strong> alimenticia tiene esa forma? 44<br />

Objetivos: Enten<strong>de</strong>r por qué la pirámi<strong>de</strong> nutricional tiene esa forma.<br />

Apren<strong>de</strong>r a utilizar la pirámi<strong>de</strong> nutricional para tener una dieta balanceada.<br />

Áreas en las que se pue<strong>de</strong> incluir esta actividad<br />

Lenguaje y Comunicación<br />

Entorno Social y Natural<br />

Ciencias Naturales<br />

Matemática<br />

Cultura Física<br />

Principio científico<br />

La pirámi<strong>de</strong> nutricional nos guía para tener una dieta saludable. Nos indica <strong>de</strong> qué<br />

alimentos tenemos que comer y cuantos cada día. Los alimentos que forman la base <strong>de</strong> la<br />

pirámi<strong>de</strong> (la parte más ancha) <strong>de</strong>ben integrar la mayor parte <strong>de</strong> nuestra dieta. A medida<br />

que nos acercamos a la parte superior <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> se van reduciendo las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los distintos alimentos que no son tan necesarios. Utiliza el “Texto para el profesor” para<br />

el dibujo <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> nutricional y para indicar algunas porciones <strong>de</strong> cada grupo <strong>de</strong><br />

alimentos.<br />

<strong>¿Qué</strong> necesitamos?<br />

• Una pirámi<strong>de</strong> en tercera dimensión (se pue<strong>de</strong> hacer en papel medio<br />

grueso)<br />

• Un dibujo gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> nutricional (en la pizarra), ver Actividad<br />

“La pirámi<strong>de</strong>”<br />

• Papel<br />

• Lápices<br />

¿Cómo lo hacemos?<br />

Haz una pirámi<strong>de</strong> en tercera dimensión y explícales que está más ancha abajo y<br />

muy estrecha arriba, según la importancia <strong>de</strong> los alimentos que están <strong>de</strong>ntro. Tiene<br />

una base ancha <strong>de</strong> granos y carbohidratos, que son también la base <strong>de</strong> nuestra<br />

dieta. Una pirámi<strong>de</strong> fuerte necesita también muchas frutas y verduras, proteínas,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!