30.09.2013 Views

¿Qué sabes de Salud y Alimentación? - VVOB Ecuador

¿Qué sabes de Salud y Alimentación? - VVOB Ecuador

¿Qué sabes de Salud y Alimentación? - VVOB Ecuador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

132<br />

se escon<strong>de</strong>rán <strong>de</strong>bajo y se pue<strong>de</strong>n atrapar<br />

fácilmente.<br />

• Distribuye la chicha <strong>de</strong> jora a lo largo <strong>de</strong> las<br />

hileras <strong>de</strong> las plantas atacadas en pequeños<br />

recipientes (latas vacías <strong>de</strong> atún, o sardina)<br />

que se entierran hasta su bor<strong>de</strong> en el suelo.<br />

Las babosas son <strong>de</strong> hábitos nocturnos, acu<strong>de</strong>n<br />

atraídas por el fermento, beben, se embriagan,<br />

caen en el líquido y se ahogan.<br />

• También resulta hacer círculo <strong>de</strong> ceniza alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> las matas atacadas. Las babosas se inhiben <strong>de</strong><br />

pasar pues si entran en contacto con la ceniza<br />

se <strong>de</strong>shidratan. La mejor trampa consiste en<br />

exten<strong>de</strong>r capas <strong>de</strong>lgadas <strong>de</strong> masa <strong>de</strong> pan, hecho<br />

solamente con harina, azúcar, levadura y agua.<br />

Colocarlas en varias partes <strong>de</strong> la huerta, pues la<br />

fermentación <strong>de</strong> la levadura atrae a las babosas.<br />

Para Hormigas:<br />

• A ellas no les gusta pisar la harina <strong>de</strong> hueso, , ni<br />

el carbón molido, ni tampoco la ceniza. Entonces<br />

pon cualquiera <strong>de</strong> estos en el pie o alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> las plantas para que las hormigas no se<br />

acerquen.<br />

• Para moscas blancas, pulgones, etc., pintar por<br />

<strong>de</strong>ntro una lata no muy profunda, <strong>de</strong> color<br />

amarillo brillante. Colgar la lata en un palo o en<br />

una rama y agregarle agua hasta la mitad. Los<br />

insectos serán atraídos por el color y al caer al<br />

agua mueren.<br />

• Barreras: Contra los gusanos se pue<strong>de</strong> impedir<br />

que hagan mucho daño en las plantitas pequeñas<br />

colocando un anillo <strong>de</strong> cartón alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

ellas. Cuando las plantitas crecen sobrepasan el<br />

tamaño <strong>de</strong>l anillo ya pue<strong>de</strong>n resistir el ataque <strong>de</strong><br />

este gusano.<br />

• Pulverizaciones: hay sustancias que no hacen<br />

daño a las plantas ni a las personas y ayudan<br />

a controlar las plagas. Por ejemplo: solución<br />

jabonosa para controlar pulgones, arañas y moscas blancas. Esto se prepara<br />

mezclando dos cucharadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tergente jabón líquido con cuatro litros<br />

<strong>de</strong> agua y con este líquido rociar bien las plantas hasta que que<strong>de</strong>n bien<br />

mojadas.<br />

• Recolección: Toda la familia pue<strong>de</strong> atrapar insectos a mano. Los gusanos<br />

cortadores, gorgojos, chinches, escarabajos y otros son fáciles <strong>de</strong> atrapar<br />

porque son gran<strong>de</strong>s.<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Hay muchas enfermeda<strong>de</strong>s que afectan a las plantas haciendo daños en los cultivos<br />

y en las hortalizas almacenadas. Las plantas enfermes se pue<strong>de</strong>n ver:<br />

• Amarillas o con otros colores que no son normales<br />

• Marchitas o caídas<br />

• Débiles<br />

• Con frutos podridos<br />

Cuando una planta está enferma ya no se pue<strong>de</strong> sanar. Hay que evitar que la<br />

enfermedad se disperse y afecte a las otras plantas <strong>de</strong> la huerta. Hay que tomar<br />

todos los cuidados preventivos necesarios. En la huerta no <strong>de</strong>ben existir las<br />

condiciones favorables para las enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Control preventivo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Algunas medidas son:<br />

• Rotación <strong>de</strong> cultivo: No hay que sembrar hortalizas <strong>de</strong> la misma familia en el<br />

mismo terreno. Las enfermeda<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n permanecer en el suelo <strong>de</strong> un año<br />

a otro.<br />

• Varieda<strong>de</strong>s resistentes: en muchas hortalizas a una o más enfermeda<strong>de</strong>s. Si es<br />

necesario consultar al técnico local para saber si las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hortalizas<br />

que se quieren usar son o no resistentes.<br />

• No <strong>de</strong>jar restos vegetales: Use siempre los restos vegetales para preparar<br />

abono orgánico. Si se <strong>de</strong>jan en el terreno pue<strong>de</strong>n contagiar con enfermeda<strong>de</strong>s<br />

las plantas <strong>de</strong> la próxima temporada.<br />

• Controlar los insectos: Los insectos también pue<strong>de</strong>n trasmitir enfermeda<strong>de</strong>s<br />

como los virus.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!