30.09.2013 Views

¿Qué sabes de Salud y Alimentación? - VVOB Ecuador

¿Qué sabes de Salud y Alimentación? - VVOB Ecuador

¿Qué sabes de Salud y Alimentación? - VVOB Ecuador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión<br />

EDAD<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

>20<br />

BAJO PESO<br />

13<br />

13<br />

13.1<br />

13.3<br />

13.6<br />

13.9<br />

14.4<br />

15<br />

15.6<br />

16.1<br />

20<br />

IMC Niñas<br />

SANO<br />

13-17.3<br />

13-17.8<br />

13.1-18.4<br />

13.3-19.1<br />

13.6-19.9<br />

13.9-20.7<br />

14.4-21.7<br />

15-22.6<br />

15.6-23.3<br />

16.1-24<br />

20-25<br />

SOBRE PESO<br />

17.3-19.6<br />

17.8-20.5<br />

18.4-21.6<br />

19.1-22.8<br />

19.9-24.1<br />

20.7-25.4<br />

21.7-26.7<br />

22.6-27.8<br />

23.3-28.6<br />

24-29.1<br />

25-30<br />

OBESITAS<br />

119.6<br />

20.5<br />

21.6<br />

22.8<br />

24.1<br />

25.4<br />

26.7<br />

27.8<br />

28.6<br />

29.1<br />

30<br />

¿Cómo es tu cuerpo según tu IMC y las tablas?<br />

¿Si tienes sobre peso, es porque no haces suficiente ejercicio o porque no te alimentas<br />

con cosas saludables sino muy grasosas, o la combinación <strong>de</strong> ambas cosas?<br />

<strong>¿Qué</strong> pue<strong>de</strong>s hacer para mejorar tu peso, en caso <strong>de</strong> que esté muy bajo?<br />

Pue<strong>de</strong>n concluir esta clase con el siguiente texto:<br />

¿Cómo ser un niño sano?<br />

Si quieres ser un niño sano, te damos cinco reglas para lograrlo. El truco es seguir<br />

estas reglas la mayor parte <strong>de</strong>l tiempo, sabiendo que algunos días (como tu<br />

cumpleaños) se pue<strong>de</strong> celebrar con torta y helado.<br />

1. Come alimentos variados, especialmente frutas y vegetales. Pue<strong>de</strong>s tener<br />

un alimento favorito, pero lo mejor es comer variado. Si comes diferentes<br />

alimentos, es más probable que ingieras los nutrientes que tu cuerpo<br />

necesita. Prueba nuevos alimentos y vuelve a los que no comes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

tiempo. Algunos alimentos, como las verduras <strong>de</strong> hojas ver<strong>de</strong>s, resultan más<br />

agradables a medida que creces. Aspira a comer cinco porciones <strong>de</strong> frutas y<br />

vegetales por día: dos frutas y tres vegetales.<br />

2. Bebe agua y leche a menudo. Cuando estás realmente sediento, nada sacia<br />

más la sed que el agua fría. Existe un motivo por<br />

el cual la cafetería <strong>de</strong> tu escuela ofrece cartones<br />

<strong>de</strong> leche. Los niños necesitan calcio para formar<br />

huesos fuertes y la leche es una excelente fuente<br />

<strong>de</strong> este mineral. Es probable que, <strong>de</strong> vez en<br />

cuando, quieras algo más que leche o agua.<br />

Por eso, también pue<strong>de</strong>s tomar un jugo 100%<br />

natural. Pero trata <strong>de</strong> limitar las bebidas dulces,<br />

como las gaseosas y los jugos <strong>de</strong> fruta artificiales.<br />

Contienen mucho azúcar. El azúcar sólo suma<br />

calorías y no aporta nutrientes importantes.<br />

3. Escucha a tu cuerpo. <strong>¿Qué</strong> sientes cuando estás<br />

lleno? Cuando estés comiendo, nota cómo se<br />

siente tu cuerpo y cuándo tu estómago está<br />

confortablemente lleno. En ocasiones, la gente<br />

come <strong>de</strong>masiado porque no se da cuenta<br />

<strong>de</strong> cuándo necesita <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> comer. Comer<br />

<strong>de</strong>masiado pue<strong>de</strong> hacerte sentir incómodo y,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un tiempo, llevarte a adquirir un<br />

sobrepeso no sano.<br />

4. Limita el tiempo frente a la pantalla. <strong>¿Qué</strong> es<br />

el tiempo frente a la pantalla? Es el tiempo<br />

que pasas mirando televisión, DVD y vi<strong>de</strong>os;<br />

jugando a juegos electrónicos portátiles y<br />

usando la computadora. Cuanto más tiempo<br />

les <strong>de</strong>dicas a estas activida<strong>de</strong>s pasivas, menos<br />

tiempo te queda disponible para activida<strong>de</strong>s<br />

dinámicas, como el baloncesto, el ciclismo y la<br />

natación. Intenta no pasar más <strong>de</strong> dos horas por<br />

día frente a una pantalla, sin contar el uso <strong>de</strong> la<br />

computadora para realizar la tarea escolar.<br />

5. Mantente activo. Una tarea que tienes como<br />

niño (y es divertida) es darte cuenta <strong>de</strong> qué<br />

activida<strong>de</strong>s prefieres. No a todos les gusta el<br />

basquet o el fútbol. Tal vez, te apasionen el<br />

karate, el voley o el baile. Pi<strong>de</strong> a tus padres que<br />

te ayu<strong>de</strong>n a practicar tus activida<strong>de</strong>s favoritas<br />

regularmente. Busca maneras <strong>de</strong> permanecer<br />

activo todos los días. Podrías incluso hacer una<br />

lista <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s divertidas ¡para consultarla<br />

cuando tu mamá o tu papá te digan que es hora<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ver televisión o <strong>de</strong> jugar con los<br />

juegos electrónicos!<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!