25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Infecciones por Oomycetes en poblaciones de anfibios de la Sierra de <strong>Gredos</strong> (Ávila)<br />

identificados como pertenecientes a este grupo. La mayoría de los trabajos<br />

filogenéticos sugieren que el género Achlya no sería una unidad monofilética<br />

(Green & Dick, 1972; Dick et al., 1999; Riethmuller et al., 1999; Leclerc et al.,<br />

2000). En el mismo sentido Leclerc et al. (2000) indicaron que Saprolegnia podría<br />

no ser un grupo monofilético, lo que dificultaría la asignación genérica de<br />

algunas especies de Achlya y Saprolegnia.<br />

S. diclina (clado III) parece ser la especie más abundante de Saprolegnia<br />

en el área de estudio, ya que la mayor parte de los aislamientos se agrupan<br />

dentro de este clado. Además, esta especie es capaz de colonizar huevos de<br />

todas las especies de anfibios estudiadas. Estos resultados están en<br />

concordancia con los obtenidos por Petrisko et al. (2008), quienes encontraron<br />

que gran parte de los aislamientos procedentes de huevos de anfibios en el<br />

noroeste de los Estados Unidos correspondían a la especie S. diclina.<br />

Saprolegnia ferax (clado II) parece estar más relacionada con especies de<br />

anfibios (P. cultripes y B. calamita) que depositan largas cadenas con varios<br />

miles de huevos, generalmente cerca de la superficie. Además estas especies a<br />

menudo depositan los huevos comunalmente, encontrándose numerosas<br />

puestas muy próximas entre sí, y concentradas en una zona concreta de la<br />

charca. S. ferax ha sido descrita como una especie abundante y ampliamente<br />

distribuida (Czezuga et al., 1998; Johnson et al., 2002a). Esta especie ha sido<br />

aislada a partir de huevos de B. boreas en el noroeste de los Estados Unidos<br />

(Blaustein et al., 1994b; Kiesecker & Blaustein, 1995). Posteriormente, Johnson et<br />

al. (2008), utilizando técnicas moleculares, identificaron S. ferax en huevos de<br />

salamandra moteada (Ambystoma maculatum), pero no de B. boreas, en el estado<br />

de Whasington. Sin embargo, Petrisko et al. (2008), también mediante técnicas<br />

moleculares, no encontraron esta especie a partir de huevos de anfibios<br />

procedentes de la misma región. Cabe destacar que en el trabajo de Petrisko et<br />

al. (2008) S. ferax constituía un grupo relacionado con S. hypogina (bootstrap<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!