25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Infecciones por Oomycetes en poblaciones de anfibios de la Sierra de <strong>Gredos</strong> (Ávila)<br />

zoosporas se llevaron a cabo siguiendo la metodología citada en el capítulo 1.<br />

De esta manera, la concentración de zoosporas que se añadió en cada<br />

contenedor destinado al tratamiento Saprolegnia fue de 3000 zoosporas/ml.<br />

Los contenedores experimentales se revisaron todos los días y se<br />

registró el número de embriones muertos en cada uno de ellos. El experimento<br />

finalizó cuando los embriones fueron capaces de nadar libremente, lo que<br />

ocurrió a los nueve días del experimento. Una vez finalizado el experimento se<br />

analizaron los embriones muertos para detectar el crecimiento de Saprolegnia.<br />

En caso de observarse crecimiento de micelio, se procedió a su aislamiento e<br />

identificación por técnicas moleculares para comprobar que se trataba de la<br />

misma especie utilizada para la exposición.<br />

Para determinar las posibles diferencias en la sensibilidad a S. ferax<br />

entre las dos especies analizadas se utilizó un ANOVA de medidas repetidas<br />

con la evolución de las tasas de mortalidad (transformadas mediante el<br />

arcoseno de la raíz cuadrada) a lo largo del tiempo como variable dependiente<br />

y la concentración de zoosporas (entendiendo el control como una<br />

concentración más) y la especie como variables categóricas. Para analizar el<br />

efecto del patógeno sobre cada una de las especies se llevaron a cabo ANOVAs<br />

univariados. Para llevar a cabo los análisis se utilizó el programa SPSS 11.5<br />

para Windows® (SPSS Inc., Chicago, IL, Estados Unidos).<br />

3.3 RESULTADOS<br />

El ANOVA de medidas repetidas reveló un efecto significativo de la<br />

interacción entre la concentración de zoosporas y la especie expuesta sobre la<br />

supervivencia embrionaria (Tabla 3.1), lo que pone de manifiesto una<br />

diferencia en cuanto a la sensibilidad a S. ferax entre las dos especies<br />

estudiadas. Al analizar los efectos del patógeno para cada una de las especies,<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!