25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Influencia del estadío de desarrollo embrionario en la susceptibilidad a Saprolegnia<br />

grupos, dependiendo del tratamiento. En los contenedores del primer grupo<br />

las zoosporas se añadieron cuando los embriones estaban en el estadío de<br />

desarrollo 12 según Gosner (1960), correspondiente a la gástrula tardía; en los<br />

contenedores del segundo grupo las zoosporas se añadieron cuando los<br />

embriones estaban en estadío 15, correspondiente a la rotación del embrión; en<br />

los contenedores del tercer grupo, las zoosporas se añadieron cuando los<br />

embriones estaban en estadío 19, cuando el corazón comienza a latir. Cada uno<br />

de estos tres grupos se replicó tres veces en el caso de B. calamita y seis en el de<br />

P. cultripes, asignándose tres de estas réplicas a S. diclina y las otras tres a S.<br />

ferax. Por último, en los contenedores del cuarto grupo no se añadieron<br />

zoosporas, siendo utilizados como controles. Este grupo control contó en<br />

ambos experimentos con nueve réplicas que se dividieron en tres subgrupos de<br />

tres réplicas cada uno. Cada subgrupo control se asignó a uno de los tres<br />

estadíos de desarrollo citados arriba, añadiéndose agua mineral en lugar<br />

zoosporas cuando los embriones alcanzaron el estadío de desarrollo<br />

correspondiente.<br />

El experimento comenzó cuando todos los embriones estaban en<br />

estadío 12, momento en el cual se añadieron las zoosporas al primer grupo.<br />

Tres días después de iniciarse el experimento, cuando los embriones estaban<br />

en estadío 15, se añadieron las zoosporas al segundo grupo. Seis días después<br />

de iniciarse el experimento, cuando todos los embriones estaban en estadío 19,<br />

se añadieron las zoosporas a los contenedores del tercer grupo. La producción<br />

de zoosporas se llevó a cabo según la metodología descrita por Diéguez-<br />

Uribeondo et al. (1994) y resumida en el capítulo 1.<br />

Las concentraciones finales de zoosporas en los contenedores<br />

experimentales de P. cultripes fueron de 3000 zoosporas/ml para S. diclina y<br />

15.000 zoosporas/ml para S. ferax. En el caso de B. calamita, se utilizaron dos<br />

concentraciones de zoosporas, 300 zoosporas/ml y 3000 zoosporas/ml. El<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!