25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Infecciones por Oomycetes en poblaciones de anfibios de la Sierra de <strong>Gredos</strong> (Ávila)<br />

método para seleccionar las concentraciones experimentales ha sido descrito en<br />

el capítulo 1. En el caso de B. calamita este procedimiento se utilizó para<br />

determinar la concentración más alta y la baja se estableció en un orden de<br />

magnitud menor.<br />

Para llevar a cabo la adición de zoosporas en los tanques<br />

experimentales se utilizó una solución stock de concentración conocida. Antes<br />

de la adición de la solución, se sacó cuidadosamente de los contenedores<br />

experimentales un volumen de agua igual al volumen de solución stock que<br />

sería incorporado para obtener la concentración de zoosporas deseada. Este<br />

procedimiento también se siguió para los controles, con la diferencia de que en<br />

este caso en lugar de solución de zoosporas se añadió agua mineral.<br />

Los contenedores fueron revisados diariamente durante el periodo de<br />

72 horas posterior a la adición de zoosporas en cada caso, anotándose el<br />

número de embriones muertos. Este periodo de 72 horas se seleccionó por dos<br />

razones; en primer lugar, para que no hubiera un solapamiento entre las fases<br />

del desarrollo analizadas en cada uno de los grupos, y en segundo lugar,<br />

porque, con base a observaciones previas, se estimó que los individuos del<br />

tercer grupo comenzarían a nadar a partir de las 72 horas post-exposición, lo<br />

que en condiciones naturales podría influir significativamente en el riesgo de<br />

contraer una infección por Saprolegnia. Los embriones muertos fueron<br />

analizados para detectar la presencia de Saprolegnia. En el caso de observarse<br />

crecimiento de micelio, se llevaron a cabo aislamientos del mismo para<br />

identificar la especie de Saprolegnia mediante técnicas moleculares, y<br />

comprobar que se trataba de la misma que se había usado en los experimentos.<br />

Se calcularon las tasas de mortalidad tras 24, 48 y 72 horas de<br />

exposición a los patógenos. Estas tasas de mortalidad se transformaron<br />

mediante el arcoseno de la raíz cuadrada antes de llevar a cabo los análisis<br />

estadísticos. Para analizar el efecto de las zoosporas en la supervivencia de los<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!