25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Discusión General<br />

resultados sobre la interacción UV-B-Oomycetes coinciden con lo publicado<br />

sobre el impacto de la radiación UV-B en el caso de H. arborea y B. bufo.<br />

El aumento de los niveles de ambientales de radiación UV-B como<br />

consecuencia de la disminución de la capa de ozono favorece las infecciones<br />

por Saprolegnia en algunas poblaciones de anfibios. Kiesecker et al. (2001a)<br />

encontraron que el porcentaje de mortalidad de embriones de B. boreas<br />

asociado con infecciones por S. ferax a lo largo de los años estaba relacionado<br />

con la profundidad a la que se desarrollaban los embriones. Dicha<br />

profundidad va a determinar, lógicamente, la intensidad de radiación UV-B<br />

que reciben los embriones. Sin embargo, los factores que determinan la<br />

profundidad de la puesta (y en consecuencia la intensidad de radiación<br />

recibida) parecen depender de factores climáticos que influyen en el régimen<br />

anual de precipitaciones y, en consecuencia, en el volumen de agua disponible<br />

para las puestas. En el caso de la zona de estudio de Kiesecker et al. (2001a), el<br />

régimen de precipitaciones está influenciado por fenómenos de El Niño. De<br />

esta manera, el incremento en la frecuencia y magnitud de dichos fenómenos<br />

como consecuencia del calentamiento global puede aumentar la incidencia y<br />

severidad de las infecciones por Saprolegnia al disminuir la profundidad de la<br />

columna de agua en la cual se desarrollan los embriones y, por tanto, aumentar<br />

la dosis de radiación UV-B que reciben.<br />

Las enfermedades emergentes se han convertido en un problema de<br />

gran importancia en la conservación de los anfibios a nivel mundial. Según los<br />

últimos datos publicados por la Unión Internacional de Conservación de la<br />

Naturaleza, alrededor de 500 especies de anfibios estarían amenazadas de<br />

declive o extinción como consecuencia del impacto de diferentes patógenos. El<br />

caso más llamativo, el de la quitridiomicosis, ha afectado a poblaciones de más<br />

de 200 especies en todo el planeta (ver revisiones en Daszak et al., 2003 y<br />

Kilpatrick et al., 2010). Enfermedades de origen vírico han causado también<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!