25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Infecciones por Oomycetes en poblaciones de anfibios de la Sierra de <strong>Gredos</strong> (Ávila)<br />

Los contenedores fueron revisados diariamente. Los embriones<br />

muertos fueron analizados para detectar la presencia de Saprolegnia. En el caso<br />

de observarse crecimiento de micelio, se llevaron a cabo aislamientos del<br />

mismo para identificar la especie de Saprolegnia mediante técnicas moleculares,<br />

y comprobar que se trataba de la misma que se había usado en los<br />

experimentos.<br />

Para analizar el efecto de las zoosporas y del nitrato en la supervivencia<br />

de los embriones se utilizó un análisis de la varianza (ANOVA) de medidas<br />

repetidas con la evolución diaria de las tasas de mortalidad, transformadas<br />

mediante el arcoseno de la raíz cuadrada, como variable dependiente y las<br />

concentración de zoosporas y nitrato como factores categóricos. En los casos en<br />

que se encontraron respuestas significativas, se utilizaron ANOVAs<br />

univariantes con las tasas diarias de mortalidad como variables dependientes,<br />

con el fin de determinar el momento en el que aparecían dichas respuestas.<br />

Para determinar qué concentración de zoosporas producía efectos<br />

significativos se utilizaron pruebas post hoc HSD de Tukey. Para llevar a cabo<br />

los análisis estadísticos se utilizó el programa SPSS 11.5 para Windows ® (SPSS<br />

Inc., Chicago, IL, Estados Unidos).<br />

4.3 RESULTADOS<br />

La mortalidad de los controles en el ensayo con embriones de H. arborea<br />

fue del 10% (Fig. 4.1). La exposición a ambas cepas de Saprolegnia incrementó<br />

significativamente la mortalidad en esta especie (Tabla 4.1). Tras únicamente<br />

96 horas de exposición, la tasa de mortalidad (± ES) de los embriones<br />

expuestos a 20.000 zoosporas/ml de S. diclina era del 70,0 (± 6,9) % (F 2,12 =<br />

18,812; P < 0,001). Las pruebas post hoc revelaron que únicamente esta<br />

concentración resultó significativamente letal para los embriones.<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!