25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

de comunidades favoreciendo el desarrollo de determinados patógenos. En<br />

este sentido, Johnson et al. (2007) demostraron como la eutrofización de los<br />

medios acuáticos favorecía la infección de larvas de anfibios por el trematodo<br />

Ribeiroia ondatrae mediante la proliferación de caracoles herbívoros,<br />

hospedadores intermediarios de este parásito.<br />

Especies alóctonas<br />

Una amenaza importante para la supervivencia de los anfibios es la<br />

introducción, accidental o intencionada, de especies alóctonas vegetales y<br />

animales. Las introducciones causan diversas alteraciones en la dinámica de<br />

las comunidades principalmente a través de la depredación, competencia,<br />

disminución de los recursos y modificación del hábitat. Otro efecto indirecto<br />

puede ser la introducción de nuevos patógenos y parásitos.<br />

Las especies invasoras que con más frecuencia se citan entre los<br />

problemas de conservación de los anfibios son, por este orden, peces y<br />

crustáceos. La introducción de peces depredadores, usualmente con fines<br />

recreativos, ha hecho que muchas charcas hayan dejado de ser utilizadas por<br />

los anfibios y ha causado numerosas extinciones locales (Kats & Ferrer, 2003).<br />

La introducción en los años 80 de la gambusia (Gambusia holbrooki), el carpín<br />

dorado (Carassius auratus) y el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) en<br />

embalses de Galicia ha provocado la práctica eliminación de la mayor parte de<br />

las poblaciones reproductoras de anfibios (Galán, 1997a). Otras especies<br />

alóctonas que ejercen una presión excesiva sobre los anfibios autóctonos son el<br />

visón americano (Mustela vison), que podría haber provocado la regresión de<br />

algunas poblaciones de rana patilarga (Rana iberica) (Galán, 1997b), o la culebra<br />

viperina (Natrix maura) en la isla de Mallorca, que supone una seria amenaza<br />

para la supervivencia del ferreret (Alytes muletensis) (Moore et al., 2004).<br />

La introducción de especies alóctonas de anfibios también pueden<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!