25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Infecciones por Oomycetes en poblaciones de anfibios de la Sierra de <strong>Gredos</strong> (Ávila)<br />

a varias especies puede resultar en alteraciones de las interacciones<br />

interespecíficas (Grosholz, 1992; Schall, 1992; Power et al., 1996), pudiendo, por<br />

ejemplo, permitir la coexistencia de especies competitivamente inferiores al<br />

disminuir la presencia de los competidores dominantes si son éstos los más<br />

sensibles a la enfermedad.<br />

En este sentido Kiesecker & Blaustein (1999) demostraron que la<br />

presencia de Saprolegnia ferax podía revertir los efectos competitivos entre la<br />

rana de las Cascades (Rana cascadae) y la rana arborícola del Pacífico (Pseudacris<br />

regilla). En ausencia de Saprolegnia, las larvas de R. cascadae tuvieron fuertes<br />

efectos negativos sobre el crecimiento, el desarrollo y la supervivencia de las<br />

larvas de P. regilla como consecuencia de la competencia interespecífica; sin<br />

embargo, estos efectos se vieron anulados en presencia de Saprolegnia, debido a<br />

la alta tasa de mortalidad por saprolegniosis que sufrieron los embriones de R.<br />

cascadae, lo que disminuyó su densidad larvaria y, por tanto, el impacto sobre<br />

P. regilla.<br />

Así mismo, Bosch & Rincón (2008) observaron la expansión del sapo<br />

común (Bufo bufo) en el Parque Natural de Peñalara (Madrid) después de que<br />

la quitridiomicosis casi produjera la extinción del sapo partero común (Alytes<br />

obstetricans) de la zona. Estos autores demostraron que B. bufo incrementó su<br />

número de lugares de reproducción en el Parque al colonizar los medios de los<br />

que A. obstetricans había desaparecido.<br />

En este capítulo se analizan posibles diferencias en la susceptibilidad a<br />

Saprolegnia entre dos especies de anfibios, el sapo de espuelas (Pelobates<br />

cultripes) y el sapo corredor (Bufo calamita), procedentes de Malpartida de<br />

Corneja. En esta población se han obtenido aislamientos de S. ferax a partir de<br />

los huevos de B. calamita, pero no de los de P. cultripes. La imposibilidad de<br />

obtener aislamientos de S. ferax a partir de los embriones de P. cultripes podría<br />

ser debida a una mayor resistencia de esta población a las infecciones por<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!