25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Infecciones por Oomycetes en poblaciones de anfibios de la Sierra de <strong>Gredos</strong> (Ávila)<br />

identificación.<br />

La identificación a nivel específico de los Oomycetes es complicada.<br />

Estudios moleculares recientes han demostrado que el uso de criterios<br />

taxonómicos tradicionales basados en la morfología de las estructuras sexuales<br />

(anteridios, oogonios y oosporas) no permite la correcta identificación de las<br />

especies (Diéguez Uribeondo et al., 2007).<br />

El conocimiento de las especies de Saprolegnia implicadas en las<br />

infecciones de anfibios es todavía una tarea pendiente. Uno de los principales<br />

problemas a la hora de establecer el posible impacto ecológico de la<br />

saprolegniosis sobre los anfibios radica precisamente en esta falta de<br />

información. Al no conocerse con precisión las especies implicadas en las<br />

infecciones, resulta muy complicado establecer su carácter patógeno; incluso,<br />

en muchos casos, se desconoce si la mortalidad de los embriones es<br />

consecuencia de la infección o por el contrario es la muerte por otras causas la<br />

que favorece el crecimiento de Saprolegnia. Johnson et al. (2008) y Petrisko et al.<br />

(2008) identificaron las especies de Saprolegnia que crecían sobre puestas de<br />

varias especies de anfibios en los Estados Unidos utilizando técnicas<br />

moleculares. En ambos estudios se identificaron siete especies de Saprolegnia<br />

diferentes sobre un total de ocho especies de anfibios. Sin embargo, en ninguno<br />

de ellos se llevaron a cabo ensayos experimentales para determinar si las<br />

especies identificadas eran patógenas o simplemente organismos saprófitos<br />

que crecían sobre los huevos muertos. Por ello, los principales objetivos de este<br />

capítulo son:<br />

• Identificar y caracterizar mediante técnicas moleculares las especies del<br />

orden Saprolegniales que crecen sobre las puestas de anfibios anuros que<br />

se reproducen en las localidades objeto de estudio (ver tabla 1 en página<br />

63).<br />

• Llevar a cabo ensayos experimentales que permitan determinar el<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!