25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Materiales y Métodos<br />

cabeza. En esta zona la piel está adherida al cráneo, lo que le confiere un<br />

aspecto rugoso.<br />

Su distribución se limita a la Península Ibérica y litoral mediterráneo de<br />

Francia, con algunas poblaciones en la zona meridional de la costa atlántica<br />

francesa. En la Península Ibérica está ausente en la cornisa Cantábrica, Pirineos<br />

y las zonas más áridas del sudeste peninsular.<br />

Es una especie de hábitos muy terrestres, que sólo acude al agua en el<br />

momento de la reproducción. Habita en lugares abiertos y generalmente<br />

llanos, en zonas de suelo arenoso o, al menos, no muy compactado; con cierta<br />

independencia del tipo y de la cobertura de vegetación. Durante los periodos<br />

de inactividad los animales permanecen enterrados en galerías que ellos<br />

mismos excavan con la ayuda de las espuelas.<br />

Generalmente se reproduce en charcas temporales de gran tamaño,<br />

aunque también puede utilizar lagunas pequeñas de poca profundidad y,<br />

excepcionalmente, ríos y pozos. En menor medida se reproduce en<br />

abrevaderos y fuentes.<br />

La duración del periodo reproductor es muy variable en función de las<br />

condiciones climáticas y suele coincidir con días de lluvia con temperaturas<br />

templadas, en primavera o a finales del otoño. En la meseta norte el periodo<br />

reproductor es relativamente corto, comenzando a finales de febrero y<br />

extendiéndose como máximo hasta mayo. El amplexo es de tipo inguinal, las<br />

hembras depositan las puestas bien en alguna planta del fondo o sobre el<br />

propio sustrato. La puesta consiste en un largo cordón gelatinoso que puede<br />

contener hasta 6000 huevos, aunque el número medio varía entre 2000 y 2500,<br />

dispuestos en varias filas y de forma más o menos desordenada.<br />

En España, está considerado como "Casi Amenazado" (NT). El principal<br />

problema para su conservación es la desaparición de medios acuáticos<br />

adecuados para su reproducción. En Castilla y León las poblaciones de la zona<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!