25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Infecciones por Oomycetes en poblaciones de anfibios de la Sierra de <strong>Gredos</strong> (Ávila)<br />

capa de gelatina es especialmente gruesa. A medida que el embrión se<br />

desarrolla, esta cobertura se hace más delgada (Yamasaki et al., 1990), lo que<br />

facilitaría el contacto físico con el patógeno. Gomez-Mestre et al. (2006)<br />

encontraron que los huevos de salamandra moteada (Ambystoma maculatum)<br />

con sus capas de gelatina intactas eran resistentes a la infección por mohos<br />

acuáticos pertenecientes a los géneros Saprolegnia y Achlya, mientras que los<br />

huevos a los que se les eliminó la cubierta gelatinosa sufrieron altas tasas de<br />

mortalidad. De esta manera, la mayor susceptibilidad a Saprolegnia de los<br />

estadíos embrionarios más tardíos podría ser atribuida, al menos en parte, a la<br />

mayor protección conferida por la capa de gelatina durante los primeros<br />

estadíos de desarrollo, cuando dicha capa es especialmente gruesa.<br />

Otras defensas contra las infecciones por hongos, tales como las<br />

sustancias producidas por bacterias simbiontes descritas en algunos taxones<br />

(ver revisión en Hamdoun & Epel, 2007), no han sido estudiadas en embriones<br />

de anfibios. Sin embargo, se ha observado que en algunos moluscos las<br />

bacterias simbiontes que les protegen de las infecciones fúngicas están<br />

generalmente asociadas a la capa de gelatina que recubre a los huevos<br />

(Kaufman et al., 1998). Habría que llevar a cabo futuras investigaciones para<br />

determinar si la cubierta de gelatina de los huevos de anfibios alberga algún<br />

tipo de microorganismo simbionte que pudiera contribuir a la defensa contra<br />

infecciones por Saprolegnia y otros patógenos, y estudiar cómo esta protección<br />

varía a lo largo del desarrollo.<br />

Las diferencias de susceptibilidad a Saprolegnia entre estadíos de<br />

desarrollo pueden ser importantes para entender los efectos causados por el<br />

patógeno cuando actúa junto a otros estresantes, tales como la radiación UV-B<br />

o los contaminantes. Por ejemplo, el incremento ambiental de nitrógeno<br />

inorgánico se ha relacionado con brotes de varias enfermedades en anfibios<br />

(Johnson et al., 2007). Sin embargo, los pocos estudios que han analizado los<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!