25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Infecciones por Oomycetes en poblaciones de anfibios de la Sierra de <strong>Gredos</strong> (Ávila)<br />

finalizado cada experimento se estudió la presencia de Saprolegnia en los<br />

individuos muertos. En el caso de observarse crecimiento de micelio, se<br />

procedió a su aislamiento y caracterización molecular para identificar la<br />

especie de Saprolegnia y comprobar que se trataba de la misma utilizada para la<br />

infección.<br />

Para analizar el efecto de las zoosporas en la supervivencia de los<br />

embriones, se utilizaron ANOVAs de medidas repetidas con el incremento de<br />

la mortalidad (transformada mediante el arcoseno de la raíz cuadrada) como<br />

variable dependiente. Para determinar el tiempo de aparición de los síntomas<br />

después de la adición de las zoosporas se utilizaron ANOVAs de una vía con<br />

la tasa de mortalidad diaria (transformada mediante el arcoseno de la raíz<br />

cuadrada) como variable dependiente. Para llevar a cabo los análisis se utilizó<br />

el programa SPSS 11.5 para Windows® (SPSS Inc., Chicago, IL, Estados<br />

Unidos).<br />

1.3.2 Resultados<br />

Pelobates cultripes<br />

Como se ha comentado anteriormente sólo se obtuvieron aislamientos de<br />

Saprolegnia en el Puerto del Tremedal. En esta localidad se identificaron dos<br />

especies de Saprolegnia: S. diclina y S. ferax.<br />

Ambas especies de Saprolegnia aumentaron significativamente la<br />

mortalidad de embriones sanos de P. cultripes (S. diclina: F 1,4 = 78,062; P = 0,001.<br />

S. ferax: F 1,4 = 51,516; P = 0,002). Así, mientras que la mortalidad de los<br />

controles fue menor del 5%, la tasa de mortalidad de los embriones expuestos a<br />

zoosporas fue del 90% el día 6 de exposición en el caso del experimento de S.<br />

diclina (F 1,4 = 66,390; P = 0,001) y el día 5 para el caso de S. ferax (F 1,4 = 427,66; P<br />

< 0,001) (Fig. 1.3).<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!