25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Infecciones por Oomycetes en poblaciones de anfibios de la Sierra de <strong>Gredos</strong> (Ávila)<br />

quince minutos al día en el caso de P. cultripes y 2 horas en el caso de B. bufo.<br />

Estos valores fueron elegidos en función de los resultados de experimentos<br />

previos que permitieron determinar, para cada una de las especies, dosis de<br />

radiación que no causaran unos efectos letales tan altos que pudiesen<br />

enmascarar los posibles efectos sinérgicos entre los dos factores estudiados.<br />

Los contenedores se colocaron a 30 cm de las lámparas, lo que supuso una<br />

intensidad de radiación de 5,6 W/m 2 . Los contenedores individuales se<br />

revisaron cada día y se registró el número de individuos muertos en cada uno<br />

de ellos. Los experimentos terminaron cuando los embriones supervivientes<br />

fueron capaces de nadar o todos los embriones de alguno de los tratamientos<br />

hubieron muerto, lo que ocurrió a los cinco días de exposición para P. cultripes<br />

y a los nueve días para B. bufo. Una vez finalizado el experimento se analizaron<br />

los embriones muertos para detectar el crecimiento de Saprolegnia. En caso de<br />

observarse crecimiento de micelio, se procedió a su aislamiento e identificación<br />

por técnicas moleculares para comprobar que se trataba de la misma especie<br />

utilizada para la exposición.<br />

5.2.4 Análisis estadísticos<br />

Para analizar la relación existente entre la intensidad de radiación UV-B<br />

recibida por las puestas en el campo y el porcentaje de infección observado se<br />

realizaron análisis de regresión lineal, de manera que, en el caso de obtener<br />

valores significativos, se pudieran establecer los parámetros de la recta que<br />

determina dicha relación. Se realizaron pruebas para cada una de las especies<br />

en cada una de las localidades estudiadas. La bondad de ajuste de cada modelo<br />

se calculó mediante un contraste de hipótesis utilizando una prueba F de<br />

Snedecor cuyo estadígrafo se obtuvo a partir del coeficiente de determinación<br />

(R 2 ) del modelo.<br />

Para analizar el posible efecto de interacción entre los dos factores<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!