25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aislamiento, identificación y virulencia de las especies de Saprolegnia<br />

partir de huevos de H. arborea en el Puerto del Tremedal. Como se ha<br />

comentado más arriba, la secuencia de esta cepa se agruparía con Saprolegnia<br />

sp. obtenida de huevos de P. perezi en el Prado de las Pozas y con una de las<br />

muestras aisladas por Johnson et al. (2008) a partir de huevos de B. boreas, si<br />

bien sólo se han llevado a cabo pruebas de virulencia con las dos especies<br />

nativas de la Península Ibérica. Los resultados obtenidos con H. arborea ponen<br />

de manifiesto la importancia de realizar estudios de identificación y virulencia<br />

de las especies de Saprolegnia ya que especies no identificadas de este género<br />

pueden estar relacionadas con casos de mortalidad de anfibios en diferentes<br />

zonas del planeta.<br />

La mortalidad de los embriones de P. perezi no aumentó con la adición<br />

de zoosporas de S. diclina o Saprolegnia sp. aisladas a partir de huevos de la<br />

misma población. Esto podría ser debido a una mayor resistencia de esta<br />

especie a las infecciones por Saprolegnia; sin embargo, estas dos cepas fueron<br />

precisamente las que mostraron una menor capacidad de esporular a<br />

temperatura ambiente (Tabla 1.4), lo que podría estar detrás de una menor<br />

capacidad infecciosa. Lamentablemente, no existen datos que relacionen la<br />

capacidad de esporulación de las especies de Saprolegnia con su virulencia.<br />

El efecto negativo de las infecciones por Saprolegnia ha sido demostrado<br />

experimentalmente sobre diferentes estados del ciclo biológico de los anfibios<br />

(p.ej. Kiesecker & Blaustein, 1999; Romansic et al., 2007, 2009; Sagvik et al.,<br />

2008a) aunque en la mayor parte de los casos no se ha llevado a cabo una<br />

identificación de la especie de Saprolegnia implicada en dichas infecciones. En<br />

el medio natural esta enfermedad ha sido relacionada con la extinción de<br />

poblaciones de L. pipiens y B. terrestris (Bragg & Bragg, 1958; Bragg, 1962),<br />

aumento de la mortalidad en A. maculatum (Walls & Jaeger, 1987) y casos de<br />

mortalidad masiva de embriones de B. calamita, R. temporaria (Banks & Beebee,<br />

1988; Beattie et al., 1991) y B. boreas (Blaustein et al., 1994b).<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!