25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Infecciones por Oomycetes en poblaciones de anfibios de la Sierra de <strong>Gredos</strong> (Ávila)<br />

sedimentos, apreciándose un incremento de la mineralización en las capas de<br />

agua próximas a éstos. En las fases iniciales del deshielo puede observarse un<br />

ligero incremento de la mineralización del agua debido a una fusión temprana<br />

de aquellas capas más cargadas de iones, sin embargo, el resultado a la larga es<br />

la entrada de gran cantidad de agua en la laguna, lo que produce un efecto de<br />

dilución en el medio. Durante el verano, una vez que cesa la entrada de agua<br />

de deshielo, la mineralización vuelve a aumentar progresivamente hasta llegar<br />

de nuevo las lluvias otoñales e iniciarse un nuevo ciclo hidrológico.<br />

Vegetación acuática<br />

La mayor parte de las plantas acuáticas de las lagunas de <strong>Gredos</strong> son rizófitos,<br />

es decir, plantas que viven con sus raíces fijas a un sedimento de arenas o<br />

limos del que extraen gran parte de los nutrientes requeridos para su<br />

desarrollo. La presencia de estas plantas y su interacción con otros grupos de<br />

organismos acuáticos va a condicionar en gran medida las características<br />

físicas de la propia laguna; así en aquellas lagunas donde existe una<br />

dominancia de las plantas acuáticas o macrófitos el crecimiento del<br />

fitoplancton se encuentra muy limitado, presentando aguas muy claras o<br />

transparentes al actuar estas plantas como barreras para la circulación de las<br />

corrientes de agua y los fenómenos de resuspensión del sedimento. Además<br />

proporcionan un valioso refugio para el zooplancton frente a posibles<br />

depredadores, lo que favorece el desarrollo de estas especies, controladoras del<br />

crecimiento de las algas. En caso de no hallarse presentes las comunidades de<br />

macrófitos se produciría una dominancia de las algas, lo que daría lugar a<br />

aguas más turbias y a una menor estabilidad del sedimento (Moss, 1998).<br />

En función de que la planta se encuentre total o parcialmente<br />

sumergida se pueden considerar tres grupos o tipos de comunidades<br />

(Margalef, 1983):<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!