25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aislamiento, identificación y virulencia de las especies de Saprolegnia<br />

carácter patógeno de las cepas pertenecientes al género Saprolegnia sobre<br />

los huevos de las especies de anfibios de las que se aislaron, estando<br />

implicadas, quizás, en episodios de mortalidad de estos huevos.<br />

1.2 AISLAMI<strong>EN</strong>TO E ID<strong>EN</strong>TIFICACIÓN<br />

<strong>DE</strong> SAPROLEGNIALES<br />

1.2.1 Materiales y Métodos<br />

Toma de muestras y aislamiento de Saprolegniales<br />

Para llevar a cabo los aislamientos se recolectaron huevos con síntomas de<br />

infección por Saprolegniales de puestas de sapo de espuelas (Pelobates<br />

cultripes), sapo común (Bufo bufo), B. calamita, ranita de San Antonio (Hyla<br />

arborea) y rana verde común (Pelophylax perezi) (ver tabla 1 en página 63).<br />

Los síntomas de la infección son fácilmente reconocibles ya que el<br />

crecimiento del micelio alrededor del huevo le confiere un aspecto algodonoso<br />

(Fig. 1.1). Los huevos infectados se lavaron con una solución de 100 mg/l de<br />

penicilina C en agua destilada. Una vez lavados, se tomó un fragmento del<br />

huevo y se colocó en el interior de un anillo de cristal estéril de 3 cm de<br />

diámetro colocado sobre una placa de peptona glucosa agar (PG1). Para evitar<br />

el crecimiento de bacterias, se añadió penicilina C al agar en una concentración<br />

de 100 mg/l. Los aislamientos se mantuvieron en PG1 + penicilina C y se<br />

encuentran almacenados en la colección de cultivos del Real Jardín Botánico<br />

(Madrid).<br />

Así mismo, se recogieron muestras de agua en los puntos de<br />

reproducción de anfibios. En cada una de estas muestras se introdujo una<br />

semilla de cañamón previamente autoclavada. Al cabo de unos días, cuando el<br />

crecimiento del micelio sobre la semilla fue detectable, se extrajo la semilla del<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!