25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aislamiento, identificación y virulencia de las especies de Saprolegnia<br />

1.4 DISCUSIÓN<br />

El uso de técnicas taxonómicas tradicionales basadas en caracteres<br />

morfológicos no posibilita una correcta identificación de las especies de<br />

Oomycetes, ya que los caracteres utilizados para la identificación suelen ser<br />

plásticos desde un punto de vista fenotípico (Willoughby, 1978) y se solapan<br />

entre las especies descritas (Diéguez-Uribeondo et al., 2007). La utilización de<br />

secuencias ITS de DNA y el análisis filogenético de dichas secuencias facilitan<br />

la identificación precisa de las especies (Diéguez-Uribeondo et al., 2007).<br />

En este trabajo se han determinado, mediante técnicas moleculares, las<br />

especies del orden Saprolegniales que crecen sobre los huevos de anfibios<br />

anuros que se reproducen en cinco localidades situadas en la Sierra de <strong>Gredos</strong><br />

(Ávila). Los aislamientos se agruparon dentro de los clados II y III, descritos<br />

previamente por Diéguez-Uribeondo et al. (2007), los clados VII y IX descritos<br />

por Johnson et al. (2008) y el clado correspondiente al género Achlya (Fig. 1.2).<br />

Las muestras que se agrupan con la secuencia AY320502 identificada<br />

como Leptolegnia sp. proceden solamente de una de las localidades estudiadas,<br />

Malpartida de Corneja, aunque han sido aisladas de las dos especies de<br />

anfibios de las que se recogieron muestras en dicha localidad. Este género ha<br />

sido previamente relacionado con puestas de anfibios, Czezuga et al. (1998)<br />

identificaron morfológicamente L. caudata a partir de huevos de cinco especies<br />

de anfibios en Polonia, y Petrisko et al. (2008), en el noroeste de los Estados<br />

Unidos, aislaron este género a partir de huevos de cuatro de las seis especies<br />

de anfibios estudiadas (Ambystoma macrodactylum, Rana cascadae, Rana<br />

luteiventris y Rana pretiosa) y en todas las localidades muestreadas.<br />

Otro género aislado frecuentemente de huevos de anfibios es Achlya<br />

(Czezuga et al., 1998; Petrisko et al., 2008). En nuestra zona de estudio sólo dos<br />

de los aislamientos, procedentes del Puerto de la Peña Negra, han sido<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!