25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Infecciones por Oomycetes en poblaciones de anfibios de la Sierra de <strong>Gredos</strong> (Ávila)<br />

presencia de Saprolegnia. Por el contrario, las tasas medias de eclosión de los<br />

embriones de P. regilla estuvieron próximas al 100% independientemente de<br />

que dichos embriones hubiesen estado expuestos o no a Saprolegnia.<br />

El desarrollo de las defensas antimicrobianas podría constituir una<br />

importante fuente de variación interespecífica en la tolerancia embrionaria a<br />

Saprolegnia. Desafortunadamente, apenas se conoce nada acerca de la<br />

composición de dichas defensas en embriones de anfibios. La barrera<br />

antimicrobiana más evidente que protege a los embriones es la envuelta<br />

gelatinosa. Las propiedades físicas y químicas de dicha envuelta son diferentes<br />

entre especies (Altig & McDiarmid, 2007), lo cual puede constituir una<br />

evidente fuente de variabilidad interespecífica en la sensibilidad de los<br />

embriones a la infección por Saprolegnia.<br />

También se ha descrito que los embriones de algunas especies de<br />

anfibios están protegidos por anticuerpos transferidos desde el organismo<br />

materno (Poorten & Kuhn, 2009), pero se desconoce si esta característica es<br />

común a todas las especies.<br />

Los patógenos pueden actuar como especies clave (Power et al., 1996) al<br />

disminuir el desarrollo de los competidores dominantes, y por tanto permitir la<br />

coexistencia de especies competitivamente inferiores, tal y como observaron<br />

Kiesecker & Blaustein (1999), quienes describieron cómo la presencia de<br />

Saprolegnia revertía los efectos competitivos de R. cascadae sobre la masa, la<br />

supervivencia y el tiempo de metamorfosis de P. regilla. Aunque en este caso<br />

no se ha llevado a cabo un estudio para determinar cómo puede influir esta<br />

diferencia en las relaciones interespecíficas, es muy probable que éstas se<br />

puedan ver afectadas, sobre todo teniendo en cuenta que las dos especies de<br />

anfibios estudiadas (B. calamita y P. cultripes) comparten el medio y la época de<br />

reproducción en la localidad estudiada.<br />

En cuanto a las diferencias observadas en la susceptibilidad a las<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!