25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Influencia de la radiación UV-B sobre la tasa de infección embrionaria por Oomycetes<br />

del 4%, mientras que en el Prado de las Pozas, donde además de S. diclina se<br />

aisló Saprolegnia sp., dicho porcentaje fue del 12%. Estas bajas tasas de<br />

infección coinciden con los resultados de los ensayos de virulencia llevados a<br />

cabo con las cepas de Saprolegnia aisladas a partir huevos de P. perezi, en los<br />

que no se detectaron efectos letales significativos de la adición de zoosporas<br />

sobre los embriones de esta especie (ver capítulo 1).<br />

El comportamiento de puesta de las especies estudiadas puede tener<br />

relación con los porcentajes de infección observados en el campo. Las tres<br />

primeras especies depositan largas cadenas de huevos, concentrándose<br />

muchas veces un gran número de puestas en el mismo lugar, lo que podría<br />

facilitar la colonización de los huevos por parte del patógeno. Por el contrario,<br />

H. arborea y P. perezi depositan grupos de unos pocos huevos normalmente<br />

aislados unos de otros, lo que podría actuar como barrera para la colonización<br />

de los embriones.<br />

Kiesecker & Blaustein (1997) observaron resultados similares en varias<br />

localidades de Oregón (Estados Unidos) para tres especies de anfibios con<br />

comportamientos de puesta diferentes. Los embriones de B. boreas, especie que<br />

deposita sus huevos comunalmente, sufrieron tasas de infección iguales o<br />

superiores al 50% en todas las localidades muestreadas. Por el contrario, las<br />

tasas de infección de los embriones de P. regilla, que nunca deposita sus huevos<br />

comunalmente, no superaron el 6% en ninguna de las localidades. La tercera<br />

especie objeto de estudio fue R. cascadae, los porcentajes de infección de sus<br />

puestas variaron en función de que se encontraran dispuestas comunalmente o<br />

de manera aislada. En el primero de los casos se observaron porcentajes de<br />

infección de al menos el 40% de los embriones, mientras que en el segundo<br />

caso los porcentajes de infección no superaron el 15%. Además estos autores<br />

llevaron a cabo experimentos de manipulación de distancia de las puestas a las<br />

masas comunales para B. boreas y R. cascadae, observándose como el aumento<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!