25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Infecciones por Oomycetes en poblaciones de anfibios de la Sierra de <strong>Gredos</strong> (Ávila)<br />

la fotosíntesis oxigénica de la comunidad fitoplactónica, mientras que por la<br />

noche se produce una disminución del mismo al predominar la respiración<br />

heterotrófica en ausencia de producción. Con el aumento de la temperatura en<br />

el deshielo, se observa un descenso de la concentración de oxígeno según se va<br />

calentando el agua, e inversamente, un aumento de la concentración al<br />

enfriarse el agua después del máximo estival (Toro, 2001).<br />

Durante la época en que la laguna permanece cubierta de hielo se<br />

impide la entrada de oxígeno desde la atmósfera a las lagunas, por lo que la<br />

formación de la cubierta encierra una determinada cantidad de oxígeno<br />

disuelto que va a ser el único disponible para la respiración heterotrófica, ya<br />

que esta misma cubierta impide prácticamente el paso de luz y, por tanto, la<br />

fotosíntesis oxigénica. De esta manera se observa un descenso continuo y<br />

progresivo de la cantidad de oxígeno disuelto en el agua según avanza esta<br />

situación, especialmente en el fondo de las lagunas, donde sedimenta la<br />

materia orgánica presente en la columna de agua.<br />

La composición química de las lagunas es el resultado del lavado de las<br />

rocas de la cuenca de drenaje (meteorización), de los aportes atmosféricos y del<br />

balance de entrada y salida de agua de las lagunas. En general, el pH de las<br />

lagunas es ligeramente ácido, con un valor medio de 6,6.<br />

Cabe destacar una cierta uniformidad con respecto a los porcentajes<br />

iónicos como consecuencia de la práctica homogeneidad en la litología de las<br />

diferentes cuencas. Respecto a los aniones, el bicarbonato supone más del 50%<br />

de las cargas negativas aportadas en el equilibrio químico del agua. Este<br />

predominio del bicarbonato no se debe a una elevada concentración sino a la<br />

bajísima concentración del resto de las formas aniónicas. Respecto del resto de<br />

aniones, predomina el sulfato sobre el cloruro en casi todas las lagunas. Es<br />

muy posible que este hecho sea una expresión de la acusada continentalidad<br />

de la sierra, lejos de la influencia del aerosol marino de cloruro sódico.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!