25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diferencias entre especies de anfibios en la susceptibilidad a Saprolegnia<br />

El desarrollo de las defensas antimicrobianas podría constituir una<br />

importante fuente de variación interespecífica en la tolerancia embrionaria a<br />

Saprolegnia. Desafortunadamente, apenas se conoce nada acerca de la<br />

composición de dichas defensas en embriones de anfibios. La barrera<br />

antimicrobiana más evidente que protege a los embriones es la envuelta<br />

gelatinosa. Las propiedades físicas y químicas de dicha envuelta son diferentes<br />

entre especies (Altig & McDiarmid, 2007), lo cual puede constituir una<br />

evidente fuente de variabilidad interespecífica en la sensibilidad de los<br />

embriones a la infección por Saprolegnia. En este sentido Gomez-Mestre et al.<br />

(2006) observaron que los embriones de salamandra moteada (Ambystoma<br />

maculatum) no se veían afectados por infecciones por Oomycetes, pese a que<br />

esta especie se reproduce en las mismas charcas que otras especies de anfibios<br />

que sí son susceptibles de infección y a que su desarrollo embrionario es muy<br />

largo, lo que supone que al final del periodo de desarrollo los embriones se ven<br />

sometidos a temperaturas que facilitan el rápido crecimiento de los Oomycetes<br />

(15-18ºC). Sin embargo, los embriones de esta especie están protegidos por una<br />

gruesa capa de gelatina que actúa como escudo protector frente a este tipo de<br />

patógenos. Gomez-Mestre et al. (2006) comprobaron como al eliminar la<br />

envuelta gelatinosa que protege a los embriones la supervivencia frente a la<br />

infección por Oomycetes diminuyó drásticamente (embriones sin gelatina: 21%<br />

de supervivencia; embriones con gelatina: 98 % de superviencia). La envuelta<br />

gelatinosa que protege a los huevos de P. cultripes es más gruesa que la que la<br />

rodea a los embriones de B. calamita, lo que podría dificultar la penetrabilidad<br />

de las zoosporas de S. ferax en las puestas de P. cultripes y motivar así la<br />

ausencia de infecciones en los embriones de esta especie.<br />

También se ha descrito que los embriones de algunas especies de<br />

anfibios están protegidos por anticuerpos transferidos desde el organismo<br />

materno (Poorten & Kuhn, 2009), pero se desconoce si esta característica es<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!