25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Infecciones por Oomycetes en poblaciones de anfibios de la Sierra de <strong>Gredos</strong> (Ávila)<br />

someras (profundidades máximas no superiores a 15 cm), que se secan a<br />

principios de verano, hasta charcas que pueden alcanzar 30-40 cm en su<br />

parte más profunda y que pueden mantener algo de agua durante la mayor<br />

parte del verano. En las charcas de mayor entidad se puede observar un<br />

crecimiento excesivo de la vegetación sumergida hacia el final de la<br />

primavera. En todas ellas la vegetación de orilla es muy poco abundante.<br />

• Puerto de Peña Negra: se trata de tres charcas intercomunicadas<br />

situadas junto a la carretera, en la misma cima del puerto, en un pequeño<br />

prado que se abre entre laderas cubiertas completamente por piornos. Una<br />

de las charcas, la de mayor volumen, puede alcanzar los 40 cm de<br />

profundidad en su parte central, y mantiene agua durante la mayor parte<br />

del verano. Las otras dos tienen un carácter muy somero, con<br />

profundidades raramente superiores a los 20 cm; una de estas dos charcas<br />

puede mantener agua durante algún tiempo tras el final de la primavera,<br />

produciéndose un gran desarrollo de la vegetación sumergida, al igual que<br />

ocurre en la de mayor volumen. La otra se suele secar al inicio del verano.<br />

• Prado de las Pozas: conjunto formado por dos charcas y una serie de<br />

pozas que aparecen en dos tramos del Arroyo de las Pozas, en la parte<br />

central del Parque Regional de la Sierra de <strong>Gredos</strong>. Todo el conjunto<br />

aparece rodeado de prados de cervuno, no existiendo ningún tipo de<br />

vegetación de orilla. Las dos charcas son de similares características, con<br />

profundidades que pueden superar los 50 cm, y que pueden mantener<br />

agua de modo permanente, aunque su superficie y volumen se reduce<br />

considerablemente durante el verano. En el tramo bajo del arroyo aparece<br />

una poza de grandes dimensiones, con profundidades que pueden superar<br />

los 120 cm. En el tramo alto hay fundamentalmente tres zonas en las que<br />

aparecen anfibios; dos pozas de pequeñas dimensiones (profundidades<br />

inferiores a los 90 cm), y una zona remansada que corresponde a la<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!