25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diferencias entre especies de anfibios en la susceptibilidad a Saprolegnia<br />

Pacifastacus leniusculus) (Cuéllar & Coll, 1983; Diéguez-Uribeondo et al., 1997a,<br />

b). Las especies norteamericanas son muy resistentes a la enfermedad,<br />

actuando como reservorios del patógeno, mientras que los individuos de A.<br />

pallipes afectados por la enfermedad mueren rápidamente (Diéguez-<br />

Uribeondo, 2006). La rápida dispersión de las especies alóctonas, debida<br />

principalmente a actuaciones humanas, facilitó la extensión de la enfermedad y<br />

con ello la práctica extinción del cangrejo autóctono.<br />

En lo referente a Saprolegnia, los resultados de estos experimentos están<br />

en la misma línea que los de Kiesecker & Blaustein (1999), quienes detectaron<br />

una diferencia interespecífica en la sensibilidad de los embriones de P. regilla y<br />

R. cascadae a las infecciones por Saprolegnia en el noroeste de los Estados<br />

Unidos. En el caso de R. cascadae, la tasa media de supervivencia en el<br />

momento de la eclosión se vio reducida en un 60% en presencia de Saprolegnia.<br />

Por el contrario, las tasas medias de eclosión de los embriones de P. regilla<br />

estuvieron próximas al 100% independientemente de que dichos embriones<br />

hubiesen estado expuestos o no a Saprolegnia.<br />

Los factores que pueden determinar estas diferencias entre especies en<br />

la sensibilidad a Saprolegnia se desconocen hasta el momento, y podrían estar<br />

relacionados con ciertas características ecológicas. En el medio natural,<br />

pequeñas variaciones en la temperatura habitual de las puestas podrían<br />

motivar diferencias en la capacidad de crecimiento y dispersión del patógeno.<br />

Por ejemplo, las puestas de B. calamita aparecen a pocos centímetros de la<br />

superficie del agua, mientras que P. cultripes deposita sus huevos a mayor<br />

profundidad, lo que significa que la temperatura del agua en el entorno de los<br />

huevos de una y otra especie va a ser diferente. Esta diferencia podría ser clave<br />

en la capacidad del patógeno de infectar a los embriones de una u otra especie.<br />

Gomez-Mestre et al. (2006) observaron en Massachusetts (Estados Unidos)<br />

como sólo las puestas de rana de bosque (Lithobates sylvaticus) depositadas al<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!