25.12.2013 Views

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

INFECCIONES POR OOMYCETES EN POBLACIONES DE ... - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Influencia del estadío de desarrollo embrionario en la susceptibilidad a Saprolegnia<br />

Oomycetes en general, a lo largo del desarrollo embrionario en anfibios. La<br />

susceptibilidad relacionada con el estadío de desarrollo ha sido estudiada para<br />

otros patógenos como B. dendrobatidis; en este caso se observó que el hongo<br />

infecta más fácilmente a las larvas de mayor edad que a las larvas más jóvenes<br />

(Smith et al., 2007). De todas maneras el mecanismo de infección de B.<br />

dendrobatidis es muy diferente al de Saprolegnia (Nichols et al., 2001) por lo que<br />

las comparaciones entre estos patógenos tienen poca relevancia.<br />

Uno de los muchos factores que podría determinar la variación en la<br />

tolerancia a los patógenos a lo largo de la ontogenia es el desarrollo del sistema<br />

inmunológico, aunque apenas existen estudios publicados sobre esta materia<br />

en anfibios. Por ejemplo, Du Pasquier et al. (1989) descubrieron que la<br />

respuesta inmunológica en Xenopus laevis empezaba a ser funcional después de<br />

la eclosión. Recientemente se ha demostrado en la misma especie la existencia<br />

de transferencia materna de anticuerpos a los embriones (Poorten & Kuhn,<br />

2009).<br />

Ya sea que los organismos no son capaces de mostrar una respuesta<br />

inmune hasta la eclosión, que haya una transferencia materna de anticuerpos,<br />

o ambas cosas, no se esperarían cambios en la susceptibilidad a los patógenos<br />

durante el desarrollo embrionario. Además, si algún componente de la<br />

respuesta inmune se tornara funcional durante la fase embrionaria, los estadíos<br />

más tardíos deberían ser más resistentes a la infección por Saprolegnia que los<br />

más jóvenes, al contrario de lo que hemos observado. Todo ello indica que ha<br />

de haber otros mecanismos que jueguen un papel importante en la resistencia<br />

de los embriones más jóvenes a la infección por Saprolegnia.<br />

Las diferencias observadas en la susceptibilidad a las infecciones por<br />

Saprolegnia podrían estar causadas por cambios en la envuelta gelatinosa que<br />

rodea al embrión. Esta matriz gelatinosa podría actuar como una barrera que<br />

protege a los embriones del patógeno durante los primeros estadíos, cuando la<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!