03.05.2014 Views

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

suficientemente amplia de valores y una cierta actitud crítica frente a la fragmentación de áreas<br />

culturales inherente a la sociedad tecnocrática” 116 .<br />

En cuanto a la incorporación efectiva de la tecnología a las instituciones escolares,<br />

aparece como desafío válido el de superar el riesgo de la superficialidad, “(...) la tendencia a<br />

confundir rapidez con comprensión (...) Nada dispensará al hombre del futuro de la<br />

responsabilidad por la propia reflexión, por el afinamiento de su sentido crítico” 117 .<br />

La magnificación indiscriminada de lo tecnológico puede de hecho conducir a dicha<br />

despersonalización en el sentido de que los sujetos, tanto educadores como educandos se<br />

sometan sin darse cuenta a la impersonalidad. (...) Creo que no es imposible que en las<br />

próximas décadas se debilite progresivamente el poder de seducción inherente hasta ahora al<br />

uso y al descubrimiento de los nuevos artefactos tecnológicos, y que nos acostumbremos<br />

incluso a sus periódicas novedades a medida que van siendo promovidas por el mercado. La<br />

escuela deberá preparase entonces para un nuevo desafío y los educadores deberán actualizarse<br />

sin perder el sentido humano e interpersonal de su labor.<br />

Sostenemos, como señala Leocata, que la primera condición para el aprovechamiento<br />

educativo de la tecnología debe ser, por un lado, el estudio curricularmente programado de la<br />

relación por un lado, entre las ciencias y sus aplicaciones tecnológicas y, por otro, entre estas y<br />

el entorno sociocultural.<br />

De esta manera, “(...) al mismo tiempo que se persigue el objetivo de capacitar al<br />

educando para una futura y productiva inserción laboral en un medio socioeconómico concreto<br />

se ayuda a reubicar lo tecnológico en el contexto del mundo vital humano y cultural, en<br />

armonía con otros valores liberándolo de hechizo casi mágico de su poder utilitario. Es por eso<br />

que una profunda formación tecnológica requiere el acompañamiento de una educación<br />

integral en los valores y en el compromiso social, ético y cultural” 118 .<br />

Es por ello que la incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la<br />

Comunicación en la escuela y su aplicación en función de una finalidad educativa, dependerá<br />

sobre todo los docentes y de la formación que, tal sentido, hayan recibido.<br />

116 Leocata, F.,”El conocimiento y la educación hoy”, Ediciones Don Bosco Argentina, Buenos Aires, 1996, pág.<br />

157.<br />

117 Leocata, F., op. cit., pág. 159.<br />

118 Leocata, F., op. cit. Pág. 160.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!