03.05.2014 Views

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3<br />

Estructura Institucional. Tipos de formación y titulaciones ofrecidas.<br />

Al abordar el análisis de la estructura institucional del sistema de formación docente,<br />

así como del tipo de formación que se imparte desde cada una de las categorías institucionales<br />

que lo integran, debemos partir de lo reglado en la Resolución N° 52/96 del CFCE, que<br />

aprobó el Acuerdo A 11 denominado "Bases para la Organización de la Formación Docente".<br />

En este caso, nuevamente, tendremos que aludir primero al aspecto normativo de la<br />

cuestión y luego, en el plano fáctico, señalar algunas consideraciones respecto del<br />

funcionamiento de esta estructura institucional, tal como fue concebida por la norma.<br />

En la Resolución 52/96, entonces, se establecen las bases para la reorganización del<br />

sistema de Formación Docente en respuesta a lo previsto en la Ley Federal de Educación<br />

(art.53 y 66, inciso d y e) y en la Ley de Educación Superior (Art. 15 al 19 y 21, 22, 24),<br />

determinando cuáles serían los tipos de instituciones de formación docente según los niveles y<br />

ciclos para los que forman, (ISFD, Colegios Universitarios, Institutos Universitarios,<br />

Universidades 38 ) y cuál la organización curricular básica de dicha formación.<br />

También en esta misma Resolución, se enuncia la organización de carreras y títulos y<br />

los criterios de la organización curricular correspondiente.<br />

Por lo que hemos podido contemplar hasta aquí, la normativa integra algunas<br />

definiciones básicas para la nueva estructura institucional del sistema, que conllevan ciertas<br />

dificultades o mejor dicho, que implican grandes desafíos organizacionales y esfuerzos para<br />

su concreción:<br />

- Por un lado establece claramente que la formación docente para todos los niveles y<br />

regímenes especiales corresponderá al nivel superior no universitario y también al universitario<br />

- Asimismo indica que los ISFD (Institutos Superiores de Formación Docente) deberán<br />

"acreditarse"<br />

- También integra un nuevo tipo de institución, el colegio universitario, institución que<br />

siendo del nivel terciario y mediante una articulación con una institución del nivel<br />

universitario, adquirirá dicho nuevo status jurídico.<br />

No obstante, la reorganización del sistema de formación docente propuesta desde la<br />

Ley Federal de Educación y desde la Ley de Educación Superior, reconoce la diversificación y<br />

complejización de los tipos de estudios docente, en función de la cantidad y tipo de<br />

instituciones que tienen entre sus objetivos la formación pedagógica, en cualquiera de sus<br />

formas.<br />

También, procura que ese complejo y heterogéneo conjunto de instituciones, adquieran<br />

formas flexibles de articulación, entre los distintos niveles del sistema educativo superior.<br />

38 Cada uno de estos tipos de instituciones fueron descriptos en el capítulo 2, punto 2.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!