03.05.2014 Views

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a.- Sub-etapa de indagación bibliográfica: se consultaron diversas fuentes, bibliografía,<br />

fuentes documentales y fuentes estadísticas nacionales e internacionales, artículos de revistas<br />

especializadas, trabajos de investigación referidos a los temas respectivos en cada aspecto.<br />

b.- Sub-etapa de sistematización, análisis de los datos y conclusiones: el análisis y<br />

cruzamiento de los datos se realizó en forma simultánea a la etapa anterior, a medida que<br />

posibilitó la sistematización.<br />

Si hubiese que señalar alguna apreciación sobre los inconvenientes en la concreción del<br />

presente trabajo, debiera mencionarse en primer término, la complejidad del propio sistema de<br />

formación docente, que tal como quedará demostrado, integra una cantidad de variables que<br />

hacen difícil su abordaje de manera integral.<br />

A esta realidad debemos sumarle la de la escasa disponibilidad de información tanto<br />

general como específica y así también la casi inexistencia de estudios previos sobre el tema que<br />

abarquen todas las dimensiones de la formación docente y su desarrollo en los dos subsistemas.<br />

Asimismo, con relación a la información cuantitativa, debemos señalar que en nuestro<br />

país las estadísticas sobre universidades y sobre instituciones de educación superior no<br />

universitaria, tienen algunas características que impactan desfavorablemente en el resultado de<br />

un estudio de este tipo. La información relevada no es comparable, es discontinua y en muchos<br />

casos desactualizada. Como dato principal debemos señalar que es recogida por ámbitos<br />

institucionales distintos en el propio Ministerio de Educación de la Nación: las estadísticas<br />

universitarias la lleva a cabo el Programa de Mejoramiento del Sistema de Información<br />

Universitario 7 – Secretaría de Políticas Universitarias-, mientras que las estadísticas sobre el no<br />

universitario se relevan como el resto de los niveles educativos en el ámbito de la Red Federal<br />

de Información Educativa/IDECE.<br />

7 El PMSIU, Programa de Mejoramiento del Sistema de Información Universitaria, tiene como tarea recopilar,<br />

supervisar y editar la información de las distintas áreas de la Secretaría de Políticas Universitarias con el fin de<br />

publicar un Anuario Estadístico de Universidades. Considerando todos los avances que en materia de información<br />

estadística que aporta este programa, faltaría aún que la misma se trabaje con información a partir de las carreras,<br />

lo cual permitiría un mayor nivel de análisis del sistema universitario. Hasta este momento, la información<br />

agregada se presenta a través del nivel de áreas, disciplinas y ramas de estudio, lo cual hace casi imposible a los<br />

fines de nuestro estudio, poder analizar datos de estudiantes y docentes de las carreras de formación docente en<br />

este nivel de enseñanza.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!