03.05.2014 Views

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ello pensamos, que para tener una verdadera dimensión de la realidad y de las perspectivas, al<br />

menos en el sistema universitario, sería necesario un profundo estudio al interior de cada una<br />

de las más de noventa instituciones, de gestión pública y privada, que actualmente componen<br />

el sistema universitario en la Argentina. En este estudio deberíamos poder determinar las<br />

ofertas por universidad, carrera por carrera, las ofertas de formación docente con condiciones<br />

especiales de ingreso, discriminar los títulos intermedios, en definitiva dimensionar desde lo<br />

particular de cada institución, la complejidad del sistema, para poder luego sí enunciar algunas<br />

conclusiones de carácter general.<br />

Otro gran interrogante es el que plantean las Nuevas Tecnologías de Información y<br />

Comunicación en la educación superior (NTIyC) y concretamente en la formación docente. Sin<br />

duda se vislumbra que la aplicación de lo que hasta ahora parece ser una herramienta<br />

inagotable de recursos, podría llegar a tener una importancia muy grande. Sin embargo, en la<br />

Argentina y también en los países de la región quedan muchas dudas.<br />

No sólo por la inestabilidad general de nuestros contextos nacionales sino porque<br />

también existe una evidente escasez de datos y de información acerca de la aplicación de estas<br />

experiencias, porque las instituciones que han avanzado en esta línea no proporcionan toda la<br />

información y, por lo tanto es imposible predecir o estimar su evolución futura y menos aún<br />

determinar como esta evolución terminará influyendo en la formación de los docentes.<br />

Actualmente hay ofertas dadas a través de las NTIyC pero es difícil predecir su evolución.<br />

Asimismo, resta discutir la cuestión del perfil de los estudiantes de carreras docentes.<br />

Como vimos existe actualmente en la Argentina la tendencia a que elijan dedicarse a la<br />

docencia jóvenes de pocos recursos económicos y culturales. En tal sentido, el desafío que<br />

debe afrontarse en las próximas décadas exige atraer a la docencia a los jóvenes con mejor<br />

formación cultural. La tendencia hacia la autonomía en la función, la personalización del<br />

aprendizaje y el manejo de las nuevas tecnologías exigirán mayor capacidad y profesionalismo<br />

en el trabajo docente.<br />

De este modo, los profesores deberán prepararse para tener la capacidad, reflexiva y<br />

crítica, de poder construir y recrear conocimientos y aplicarlos a una realidad muy cambiante.<br />

Es por ello que resulta necesario la articulación con el nivel universitario de manera de<br />

ofrecerles nuevos ámbitos de capacitación y perfeccionamiento. Como se ha afirmado, será<br />

también imprescindible que las condiciones laborales y salariales se adecuen a las actualmente<br />

mayores exigencias profesionales. El apoyo social que reciban los docentes, a través de las<br />

políticas de estado, será uno de los signos más importantes de la voluntad de los gobiernos en<br />

realizar los esfuerzos necesarios para poner a la educación en general, y a la formación<br />

docente en particular, a la altura de los nuevos desafíos.<br />

Por último, se encuentra pendiente de resolución lo relativo a la incorporación de los<br />

títulos docentes en la nómina de títulos del artículo 43 de la Ley de Educación Superior. Si<br />

bien hemos señalado que creemos difícil que pueda hacerse efectiva dicha incorporación,<br />

señalamos igualmente que es necesario generar los espacios de debate para obtener una<br />

resolución definitiva del tema.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!