03.05.2014 Views

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

licenciaturas y luego por supuesto acceder a la posibilidad de cursar carreras de especialización<br />

y maestrías.<br />

Estas fueron las posibilidades que desde lo formal proponían las universidades, pero<br />

que muchas veces no lograban asegurar condiciones mínimas de equidad en el acceso a las<br />

carreras; como lógica consecuencia también fue difícil demandar las mismas exigencias<br />

académicas a todos los cursantes.<br />

Por lo tanto y hablando de perfeccionamiento profesional, podríamos imaginar algunos<br />

posibles recorridos curriculares articulando planes de estudio entre sí.<br />

Vale aclarar que, estas ofertas con pequeñas diferencias era posible de encontrarlas<br />

tanto en las universidades de gestión pública como en las de gestión privada<br />

Recorrido a):<br />

Universidad Título ofrecido Requisito de ingreso<br />

Univ. del Salvador Lic. En Filosofía Título de profesor en Filosofía y pedagogía o<br />

Filosofía, Psicología y Ciencias de la educación de<br />

un ISFD de no menos de cuatro años.<br />

Univ. Nac. de Lic. En Geografía Docentes egresados de los ISFD en la especialidad<br />

Luján<br />

de carrera de 4 años y más<br />

Univ. Nac. de Lic. En Enseñanza de Docente de un ISFD de cuatro años en las áreas<br />

Gral. San Martín las Ciencias de la específicas<br />

Educación<br />

Recorrido b):<br />

Universidad Título ofrecido Requisito de ingreso<br />

Univ. del Salvador Licenciado en Profesor en Enseñanza Primaria<br />

gestión educativa Ciclo de nivelación preliminar<br />

Univ. Nac. de Luján Profesorado en Es condición para ingresar presentar un título de<br />

Enseñanza de Nivel nivel terciario, universitario o no universitario, de<br />

Medio de Adulto una duración no inferior a tres años y/o 1800 horas<br />

reloj habilitante para ejercer la docencia en el nivel<br />

de educación secundaria, y encontrarse ejerciendo<br />

la docencia en ese nivel y modalidad educativa al<br />

Univ. Nac. de Gral.<br />

San Martín<br />

Licenciado en<br />

Educación Básica<br />

inscribirse en esta carrera.<br />

Los egresados de nivel superior no universitario de<br />

Profesorados para la Enseñanza Primaria con cargas<br />

horarias mínimas de 1800 horas aproximadamente<br />

(con títulos de 2 ½ años como mínimo) o<br />

equivalentes.<br />

Estos ejemplos son interesantes para ilustrar de qué manera la articulación promovida<br />

por la Ley Federal de Educación se vio plasmada a través de los ciclos de articulación que a su<br />

vez fueron la única posibilidad para la reconversión de estudios de los profesores de<br />

profesorados, tanto de educación media como de enseñanza primaria.<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!