03.05.2014 Views

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

distribución horaria es ocupada por la formación disciplinar mientras que sólo un veinte por<br />

ciento está destinado a la capacitación técnico-pedagógica.<br />

Técnica: El docente es concebido como un técnico que domina las aplicaciones del<br />

conocimiento científico, su formación se basa en la concepción tecnológica e instrumental de<br />

toda actividad profesional eficaz. Se formulan competencias y subcompetencias en términos de<br />

conductas observables que debe manifestar un docente para producir determinados<br />

aprendizajes en los alumnos.<br />

Se encuentra presente en los profesorados para los niveles inicial y primario, concentrada en<br />

las planillas de observación de clase utilizadas para la evaluación de los practicantes y<br />

residentes docentes.<br />

Crítico: Se desplaza la atención a los procesos psicológicos que llevan al docente a seleccionar<br />

el comportamiento más adecuado para cada situación. Se trata de determinar el modo en que<br />

los profesores elaboran la información pedagógica y su forma de proyección en la práctica<br />

docente.<br />

El docente es un elemento activo del desarrollo curricular y no un mero reproductor de<br />

técnicas: través de la investigación sobre la acción en el aula, puede transformar el escenario<br />

de los aprendizajes.<br />

En la Argentina “(...) ha influido en el proyecto de transformación de la formación<br />

docente acordado en el Consejo Federal de Cultura y Educación, en el marco de la Ley Federal<br />

de Educación N° 24.195. En efecto, una de las funciones de las Instituciones de Formación<br />

Docente Continua es la “promoción e investigación y desarrollo de la educación” junto a “la<br />

formación inicial y la capacitación, perfeccionamiento y actualización docente” (Documento<br />

A-14, aprobado por el CFCyE el 7 de octubre de 1997)” 82 .<br />

Con relación a las instituciones de formación docente los estudios realizados dan cuenta<br />

de que “(...) los planes y los programas de estudio como las formas organizacionales –<br />

distribución del tiempo, organización del espacio, circuito de tareas, sistemas de evaluación,<br />

relaciones entre docentes y alumnos, etcétera- tienden a guardar una estrecha correspondencia<br />

con las características medulares del nivel escolar respectivo” 83 . De este modo queda<br />

constituido un sistema de aprendizaje que refuerza las lógicas escolares. Esta escasa distancia<br />

restringe posibles alternativas de procesos de enseñanza, de participación y aprendizaje que<br />

podrían repercutir en la modificación de las prácticas de enseñanza en las escuelas en que los<br />

docentes ejercerán.<br />

82 La Greca, J. M., op. cit. pág. 173-174.<br />

83 Davini, M. C., op. cit., pág. 83.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!