03.05.2014 Views

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

jurisdicción nacional. Hay que considerar también, el trabajo llevado a cabo por el Consejo<br />

Federal de Cultura y Educación que se esforzó por definir los contenidos básicos comunes<br />

para la formación docente y que fueron ingresados al Consejo de Universidades a fin de<br />

intentar encuadrar dentro de artículo 43 todos los títulos con habilitación docente; luego de<br />

varias idas y venidas este trabajo se encuentra por el momento, demorado en la Comisión de<br />

Asuntos Académicos.<br />

Como vemos parece realmente bastante difícil poder determinar cuáles serán los títulos<br />

docentes que se incluirán en la nómina del artículo 43 considerando que esto implica que<br />

órganos que pertenecen a distintas jurisdicciones arriben a conclusiones comunes respecto a la<br />

definición de denominaciones, contenidos curriculares e incumbencias profesionales comunes<br />

para un número considerable de títulos docentes, y que esto a su vez, sea aprobado por el<br />

consejo de Universidades, para que tenga plena vigencia también dentro del ámbito<br />

universitario.<br />

En el lenguaje común significa que todos los profesorados del país, deberían tener en<br />

sus planes de estudios contenidos comunes para formar por ejemplo un profesor de filosofía,<br />

un profesor de biología o un profesor de historia. A esto que ya resulta complejo, hay que<br />

agregarle el hecho de que también debería haber acuerdo en cuanto a las denominaciones de<br />

los títulos y a las correspondientes habilitaciones profesionales.<br />

El tema de las denominaciones de los títulos y de sus correspondientes habilitaciones se<br />

enmaraña aún mas si tenemos en cuenta que la Ley Federal permitió que cada jurisdicción<br />

rearmara su propio sistema educativo de acuerdo a su saber leal y entender; por lo que<br />

tenemos que en la Provincia de Córdoba el tercer ciclo de la EGB forma parte de la estructura<br />

"secundaria", y en la provincia de Buenos Aires forma parte de la "primaria", la pregunta es<br />

¿cómo acordar habilitaciones comunes a nivel nacional siendo que la estructura de cada<br />

sistema puede variar según las provincias?<br />

Una vez más se manifiesta una situación difícil de resolver en cuanto a los títulos<br />

docentes de nuestro sistema y en este caso, se encuentra directamente relacionada con el<br />

reconocimiento y la validez a nivel nacional de los títulos de la formación docente de grado.<br />

3.3 La oferta de formación docente por área disciplinar y subsistema.<br />

Para considerar los rasgos principales de la oferta en formación docente hemos seguido<br />

el estudio que realizó Cristina Dirié y su equipo (Mapa de la Oferta de educación superior en la<br />

Argentina del año 2000 42 ), cuyo informe final fue presentado en mayo de 2002.<br />

42 Hemos considerado sumamente oportuno la utilización de este trabajo que fue elaborado a pedido de la Comisión de<br />

mejoramiento de la Educación Superior (ME), en tanto que presenta, cuantifica y describe la oferta de instituciones y<br />

carreras/títulos de la educación superior clasificada de diferentes modos: por subsistema, sector de gestión, ramas y disciplinas,<br />

indicando su asentamiento territorial. Se resume en este estudio una breve caracterización contextual y conceptual de la<br />

educación superior en la Argentina actual; un análisis descriptivo y cuantitativo de las características de la oferta de la<br />

educación superior en el país y en cada una de las regiones, en ambos subsistemas; y se cuantifica la oferta tanto en términos<br />

de cantidad de alumnos atendidos en los diferentes subsistemas, sectores de gestión, ramas de estudio, etc. como en términos<br />

de la cantidad y tipo de carreras/títulos que se ofrecen etc. Asimismo, se realiza un análisis de los títulos en la educación<br />

superior desde la perspectiva normativa que los rige y desde la información recogida para la construcción del mapa. Se<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!