03.05.2014 Views

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Discusión y análisis de situaciones pedagógicas de modo tal de clarificar y precisar<br />

conceptos.<br />

En consonancia con todo lo anterior el docente debería asumir el papel de investigador<br />

de su propia práctica profesional, con capacidad para el diseño de proyectos y trabajo en<br />

equipo para el desarrollo integral de la institución educativa 88 .<br />

Por último, y en lo que respecta a las problemáticas del currículum “(...) pueden<br />

destacarse problemáticas estructurales y comunes a los planes de estudio de formación docente<br />

para los distintos niveles del sistema escolar y problemas específicos en cada uno de ellos.<br />

Entre los problemas comunes se destacan la homogeneidad burocrática la secundarización, la<br />

rigidez interna, la segmentación y la organización deductiva y aplicativa, como trazos que<br />

permiten apreciar la mutua determinación de las dimensiones curricular e institucional 89 ”.<br />

5.5 Las políticas de Formación Docente<br />

Con el propósito de brindar un panorama completo de lo que actualmente abarca la<br />

formación docente a nivel normativo y formal, consideramos necesario realizar una<br />

descripción de los documentos del Consejo Federal de Cultura y Educación 90 .<br />

- El documento Serie A, N° 03 “Alternativas para la formación el perfeccionamiento y la<br />

capacitación docente” (octubre de 1993) define las instancias de formación docente.<br />

- El documento Serie A, N° 09 “Red federal de formación docente continua” junio de<br />

1994) constituye la Red de Formación Docente y establece los criterios de calidad.<br />

- El documento Serie A, N° 11 “Bases para la organización de la formación docente”<br />

(septiembre de 1996) determina las instituciones que se ocupan de la formación docente:<br />

- El documento Serie A, Documento N° 14 “Transformación gradual y progresiva de la<br />

formación docente continua” (octubre de 1997) referido a las certificaciones, títulos y<br />

postítulos; criterios y parámetros de acreditación; planes de desarrollo; acreditación de<br />

instituciones y carreras. Este documento establece las funciones de los institutos:<br />

- Capacitación, perfeccionamiento y actualización.<br />

- Promoción e investigación y desarrollo educativo (artículo 21 de la Ley de<br />

Educación Superior N° 24.521).<br />

- Formación docente inicial.<br />

88 Ratto, J. en “La formación docente en debate”, pág. 101.<br />

89 Davini, M.C. en La formación docente en debate, pág. 277.<br />

90 Hemos redactado esta sección del trabajo sobre la base la comunicación del Prof. Alfredo Manuel Van Gelderen<br />

“Criterios de transformación para la formación docente en el marco de las políticas educativas” en La formación<br />

docente en debate, Academia Nacional de Educación, Buenos Aires, 1998. Nos hemos permitido completar la<br />

citada comunicación con los textos de los documentos a los que se hace referencia.<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!