03.05.2014 Views

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- En 1886 12 , se inició el primer profesorado para maestras jardineras, sucedido a la<br />

incorporación de un jardín de infantes a la Escuela Normal durante 1884. Estos estudios<br />

podían desarrollarse si previamente se había obtenido el título de Maestro Normal.<br />

- En 1887, y como consecuencia de una reestructuración de la enseñanza normal se<br />

crearon los “profesorados normales”. Esta modificación implicaba por un lado la formación<br />

de maestros normales en tres años de estudio y la de profesores normales, luego de dos años<br />

más de estudio.<br />

- En 1903 y también como parte del proceso de diferenciación de los estudios<br />

secundarios, debemos mencionar la creación del Seminario Pedagógico. La educación media<br />

en el país, estaba a cargo de titulados que habían egresado de la Universidad, ya que como<br />

dijimos, estos estudios eran en su mayor parte preparatorios para ingresar al nivel siguiente. El<br />

objetivo de la creación del Seminario Pedagógico fue formar profesores para el nivel medio y,<br />

si bien al principio estaba destinado a graduados universitarios, luego se aceptaron bachilleres<br />

egresados de colegios nacionales, por lo cual debemos considerarlo pos-secundario 13 .<br />

- En 1908, se crea el profesorado especializado en Educación Física y, hasta la<br />

década del 60, sólo existieron dos profesorados nacionales en esta especialidad para formar<br />

profesores para el nivel medio.<br />

- A partir de 1910, se comenzaron a introducir reformas en los planes de estudio de los<br />

profesorados normales que pasaron de dos a tres años de duración y a los que se incorporaron<br />

dos modalidades -Ciencias y Letras- manteniendo un cuerpo de materias pedagógicas<br />

comunes para ambas modalidades. Esta organización de los profesorados normales se mantuvo<br />

hasta 1953.<br />

- En 1904 se crea el Instituto Nacional del Profesorado “Joaquín V. González” en<br />

Buenos Aires, el cual, como la Escuela Normal de Paraná, es tomado como referencia y<br />

modelo para la creación de establecimientos semejantes en el país. El mismo en 1907 pasó a<br />

depender de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, recuperando<br />

su autonomía dos años después.<br />

Todos estos estudios que acabamos de señalar eran de tipo pos-secundarios es decir se<br />

articulaban luego de los cuatro años de estudios de la escuela normal. Mientras tanto, la escuela<br />

normal había continuado su propio proceso de crecimiento y diversificación y hacia 1916<br />

existían en todo el país más de un centenar de establecimientos formadores de docentes<br />

primarios.<br />

Hacia la década del 40, se introduce una modificación en la estructura de la enseñanza<br />

media. Los estudios de bachillerato y de magisterio pasaron a tener un ciclo básico común de<br />

tres años de duración y un ciclo superior de dos años diferenciado para cada orientación. Con<br />

12 Otras fuentes bibliográficas remiten al año 1897 según Solari, op. cit.<br />

13 Hasta la creación del Seminario Pedagógico, existían dos circuitos en el campo de la educación. Por un lado, el<br />

circuito bachillerato-universidad y por el otro, el normal-escuela primaria.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!