03.05.2014 Views

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capitulo 7.<br />

Normas de Evaluación y Acreditación para la Formación Docente.<br />

Los procedimientos de evaluación y acreditación de la calidad, son también parte de las<br />

políticas que en materia educativa, fueron introducidas a partir de los 90 y, de las que dan<br />

cuenta las dos Leyes Nacionales: la Ley Federal de Educación N° 24.195/93 y Ley de<br />

Educación Superior N° 24.521/95 ya varias veces mencionadas.<br />

Así como a lo largo de este trabajo, hemos venido señalando cómo cada una de las<br />

variables analizadas en materia de formación docente debe ser mirada desde una doble<br />

perspectiva, la de las Universidades y la de los Institutos Superiores, en materia de evaluación<br />

y acreditación, también resulta imprescindible señalar que existen antecedentes y normativas<br />

específicas para cada subsistema. A varios años de sancionadas estas dos leyes, se constatan<br />

resultados y experiencias muy distintas, fruto de la modalidad de implementación de estos<br />

procesos en cada subsistema.<br />

Podríamos empezar por señalar que si bien, conceptualmente, evaluación institucional y<br />

acreditación de instituciones, carreras y títulos comparten el mismo significado, -garantizar la<br />

calidad-, los procedimientos, los resultados y también el grado de cumplimiento de la<br />

normativa, es completamente diferente en uno y otro nivel de estudio.<br />

7.1 En la Instituciones de Educación Superior No Universitaria.<br />

Son varias las Resoluciones del Consejo Federal de Cultura y Educación, -CFCE-, que<br />

refieren específicamente a los procesos de evaluación y acreditación. En ellas se establecen<br />

objetivos del sistema de acreditación de Instituciones de Formación Docente (IFD),<br />

metodología de trabajo y plazos de trabajo.<br />

Sin embargo, luego ya de 11 años de sancionada la Ley 24.195, podemos afirmar que:<br />

- Los procesos de evaluación y acreditación se han implementado en forma muy<br />

heterogénea en las distintas jurisdicciones o provincias<br />

- Esto es así porque los plazos establecidos inicialmente, se confrontaron con las distintas<br />

realidades que conviven en el contexto nacional.<br />

- Las Resoluciones y Decretos reglamentarios de la normativa básica, redundaron en una<br />

compleja arquitectura normativa, de difícil implementación de manera equilibrada a<br />

nivel nacional.<br />

Recordemos, que cuando en la introducción de este trabajo definimos nuestro universo<br />

de estudio para el nivel no universitario, contamos cerca de 1800 instituciones. Este dato<br />

brinda una perspectiva de lo involucraría la aplicación de un sistema de evaluación a un<br />

universo de tal magnitud, extensión y diversidad.<br />

La evaluación y acreditación en el subsistema no universitario, comprende dos<br />

procesos: la acreditación de los Institutos de Formación Docente y por otro lado, la Validez<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!