03.05.2014 Views

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA ARGENTINA ... - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el nivel no universitario, los títulos de formación docente constituyen la mayor<br />

parte de la oferta e incluso la exclusividad en algunas disciplinas y ramas como por ejemplo<br />

matemáticas, letras y en geografía. Igualmente, algunas disciplinas como "ciencias<br />

agropecuarias" "Diseño", industrias, relaciones institucionales y humanas y las derivadas de<br />

las ciencias de la salud no poseen ningún título de formación docente. Si consideramos la<br />

duración de las carreras, hay una gran diversidad, así por ejemplo encontramos títulos de<br />

"Maestros especializado" con planes de estudio de 2 años y medio, 3 y cuatro años, según se<br />

trate de un maestro especializado en educación de adultos (Pergamino), en educación de<br />

adultos también pero de Benito Juárez y en educación física de Pehuajó, respectivamente.<br />

- Características generales de los títulos de formación docente para el nivel medio del sistema<br />

educativo.<br />

Según Dirié, "puede decirse que en esta región los títulos presentan características<br />

bastantes homogéneas que trasciende, en lo que respecta a su denominación a los dos<br />

subsistemas. Es más, hasta sería posible ensayar una categorización de estos títulos en función<br />

de cuan adaptados están o no a la reforma educativa. Por un lado se encontrarán aquellos<br />

títulos y/o carreras, si se quiere, que dan cuenta de la formación más tradicional que pervivesobre<br />

todo en la educación universitaria- a pasar de la reforma educativa implementada en la<br />

última década.<br />

Por otro lado, se ubicarían los títulos de carreras surgidas a partir de la reforma<br />

educativa con una denominación que indica la nueva estructura del sistema educativo o bien<br />

que da cuenta de los nuevos contenidos definidos a partir de la reforma (Por ejemplo<br />

profesorado en ciencias naturales para niveles específicos).<br />

Esto estaría indicando aquí la convivencia de carreras con planes de estudio<br />

completamente diferentes, al menos en lo que hace a su diseño curricular, dentro del territorio<br />

de esta región que corresponde a una sola jurisdicción, la cual habría adoptado la reforma<br />

educativa en su totalidad. En cualquier caso se está dejando de lado hasta aquí la formación<br />

docente en artes que tiene su propia estructura como modalidad diferenciada dentro del sistema<br />

educativo.<br />

Así en ambos subsistemas de la educación superior de esta región se podría ubicar a los<br />

títulos dentro de cada una de estas categorías, que establece ejemplos de títulos clásicos o prereforma<br />

y otros posreforma:<br />

Sistema Universitario.<br />

• Títulos pre-reforma o del tipo clásico/tradicional:<br />

o Profesor en Química<br />

o Profesor en Física y matemática<br />

o Profesor en Física y Química<br />

o Profesor en Filosofía<br />

o Profesor en historia<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!