18.07.2014 Views

1 UJED - Emagister

1 UJED - Emagister

1 UJED - Emagister

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Possessio ad interdicta. Posesión protegida por interdictos. (Ver possessio, interdictum).<br />

Possessio sine ánimo. Posesión física de la cosa, si el ánimo de ser propietario, es decir, simple detentador. (Ver<br />

possessio).<br />

Post mortem. Después de muerto.<br />

Postnumerandum. Después de corrido el término. La renta no se paga por adelantado. (Ver locatio conductio,<br />

merces).<br />

Postulatio actionis. Solicitud dirigida al magistrado para que conceda una acción, un interdicto o una exceptio en un<br />

juicio civil.<br />

Postulatio pública. Denuncia que hace una autoridad tutelar del mal manejo de un tutor. (Ver crimen suspecti tutoris).<br />

Postulatio simples. Consiste en el procedimiento extraordinario, en el acto del demandante o su abogado, en virtud del<br />

cual se solicita al demandado que se presente a juicio. (Ver advocatus).<br />

Paredes sacrementi. A principios de la república eran ciertas personas o cosas que avalaban a las personas que<br />

negociaban en el Estado. Posteriormente se utilizaba entre otras cosas para garantizar el pago del monto de la apuesta<br />

en el proceso. (Ver actio legis sacramentum).<br />

Praefectus urbi. El prefecto de Roma. Durante la monarquía fue el representante del rey en su ausencia. A principios<br />

de la república si todos los magistrados estaban ausentes se nombraba a un praefectus para que los representara. A<br />

partir de la creación del pretor urbano (367 a. de C.?) el prefecto de Roma va desapareciendo. Augusto restablece la<br />

figura solo para el caso de su ausencia en Roma. Al final del imperio se convierte en la cabeza de la administración y<br />

de la juridicción penal. En los juicios en que estaba involucrado un senador, el praefectus urbi era el juez de primera<br />

instancia. (Ver ius praetprium).<br />

Praenomen. (Ver nomen).<br />

Praescriptio. Lo que se coloca antes del texto. En materia procesal es una parte accidental de la fórmula. En la<br />

conformación de leyes es la primera parte y contiene caracteres generales tales como lugar, fecha, etc. (Ver leges<br />

rogatae, per formulam).<br />

Praescriptio longi temporis. Modo de adquirir la propiedad por el transcurso del tiempo aplicable a los terrenos<br />

provinciales que no podían ser adquiridos por usucapio. Bajo Justiniano ambas instituciones se funden. (Ver usucapio).<br />

Praestare. Ser responsable; aparece en la definición de obligación junto a la de daré, facere, etc. Como una<br />

responsabilidad más del obligado. (Ver obligatio).<br />

Praestare custodiam. El término en las fuentes no es unívoco. En relación con el cumplimiento de la obligación,<br />

debemos entenderlo como una responsabilidad más diligente del deudor en ciertos contratos, tal es el caso de los<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!