18.07.2014 Views

1 UJED - Emagister

1 UJED - Emagister

1 UJED - Emagister

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPITULO III.<br />

4.4. Legados.<br />

4.2. Modo de quitar y transferir los legados.<br />

4.3. Ley Falcidia.<br />

4.4. De las Herencias Fideicomisarias y del Senado Consulto Trebeliano.<br />

4.5. Codicilios.<br />

4.6. Sucesión Abintestato o Sucesión Legitima.<br />

4.1. LEGADOS.<br />

Según Modestino el legado es una donación hecha en el testamento.<br />

Según Justiniano el legado es cierta donación dejada por un difunto y que debe pagar el<br />

heredero. Ambas definiciones son inexactas pues la donación es un pacto que requiere el<br />

consentimiento tanto del donante como del donatario y el legado es una liberalidad<br />

unilateral, que existe aún cuando lo ignore el legatario, además no siempre es el heredero el<br />

encargado de pagar los legados. Por lo tanto el legado es una porción de la herencia que el<br />

testador quiere con palabras directas que se le de a alguno, lo cual en otro caso sería del<br />

heredero.<br />

El legatario recibía a titulo particular y no respondía de los gravámenes. Tanto al heredero<br />

como al legatario se les podía nombrar sustituto.<br />

Diferencia entre Legado y Fideicomiso.<br />

1°.- El legado se dejaba con palabras directas e imperativas, el fideicomiso con palabras de<br />

ruego o de suplica.<br />

2°.- El legado se podía dejar en codicilios confirmados por testamento, el fideicomiso se<br />

podía dejar en codicilios no confirmados por testamento.<br />

3°.- El legado se dejaba en la lengua latina, el fideicomiso se podía dejar también en<br />

Griego.<br />

4°.- El legado se interpretaba estrictamente, el fideicomiso con mayor amplitud.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!