18.07.2014 Views

1 UJED - Emagister

1 UJED - Emagister

1 UJED - Emagister

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2- Que se hiciese publica, es decir, que todo el pueblo tuviera conocimiento de dicha<br />

consagración.<br />

3- La consagración debía hacerse por el pontífice o por el príncipe, pues de esta<br />

manera tienen control sobre el pueblo.<br />

4- Las cosas sagradas debían ser consagradas a los dioses superiores, tales como<br />

Júpiter, Venus, etc.<br />

Derecho de las cosas sagradas:<br />

1.- las cosas sagradas no pertenecen a nadie<br />

2.- las cosas sagradas están fuera del comercio, por lo tanto, no tienen estimación ni pueden<br />

hipotecarse.<br />

Los lugares pertenecen sagrados aun destruidos los edificios, salvo que la Ciudad fuese<br />

tomada por los enemigos pues entonces se suponía que los dioses abandonaban los templos<br />

antes de que esta pereciese; o si eran invocados los dioses para que dejasen sus lugares, lo<br />

que solían hacer los enemigos cuando tomaban una cuidad, y también cuando se disponía<br />

que un Dios se trasladara a un templo nuevo.<br />

Las cosas sagradas se podían vender en los siguientes casos:<br />

*Para dar alimento a los pobres<br />

*Para redimir a los cautivos<br />

*Para pagar deudas de la iglesia<br />

Cosas Religiosas. No eran otra cosa mas que los sepulcros dedicados a los Dioses Manes o<br />

infernales.<br />

Se requería:<br />

1.- La colocación de un cadáver humano, libre o siervo<br />

2.- Que el terreno fuese propio<br />

3.- Que el lugar fuese puro, es decir, que no hubiese sido ocupado anteriormente por ningún<br />

otro cadáver.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!